Inversiones en infraestructura para el crecimiento y el desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
En la bibliografía especializada, encontramos la definición de infraestructura como el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones de –por lo general– larga vida útil (ver Tabla 1) que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/3664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Inversiones Infraestructura (Economía) Desarrollo sostenible Desarrollo económico Economy Investments Infrastructure (Economics) Sustainable development Economic development |
Sumario: | En la bibliografía especializada, encontramos la definición de infraestructura como el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones de –por lo general– larga vida útil (ver Tabla 1) que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, económicos, políticos, sociales y personales de los habitantes de una nación (BID, 2000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).