El uso de estrategias de información y enganche en la divulgación científica por medio de YouTube. Caso Javier Santaolalla
Descripción del Articulo
Youtube es la red social de videos más visitada en el mundo. Además de ser una fuente de entretenimiento, la plataforma es una herramienta que se puede usar para la educación científica. Los edutubers (‘youtubers educativos’) crean videos para educar sobre temas de ciencia al público no especializad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Divulgación científica Scientific and technical information Science news YouTube (Recurso electrónico) YouTube (Electronic resource) Información científica y técnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Youtube es la red social de videos más visitada en el mundo. Además de ser una fuente de entretenimiento, la plataforma es una herramienta que se puede usar para la educación científica. Los edutubers (‘youtubers educativos’) crean videos para educar sobre temas de ciencia al público no especializado. En este estudio nos centramos en el caso de Javier Santaolalla, un físico y divulgador científico español que mediante sus canales Date un Voltio y Date un Vlog busca educar sobre temas de física, de una forma sencilla y divertida. El análisis de contenido de videos de los dos canales nos lleva a concluir que las estrategias de información y de enganche propuestas por María Luzón (2013) para blogs escritos pueden también ser usadas de manera audiovisual y que son efectivas, sobre todo, para generar interés por los temas tratados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).