Technological development of an instant product based on fermented Purple Corn (Zea Mays L.) beverage
Descripción del Articulo
La chicha de guiñapo (ChG) es una bebida ancestral de la cultura y gastronomía de Arequipa, Perú. Esta bebida tradicional se elabora a partir de maíz morado (Zea mays L.), cultivado en diversas regiones del Perú. El maíz morado es reconocido por su contenido nutricional y su alto valor en compuestos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22980 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La chicha de guiñapo (ChG) es una bebida ancestral de la cultura y gastronomía de Arequipa, Perú. Esta bebida tradicional se elabora a partir de maíz morado (Zea mays L.), cultivado en diversas regiones del Perú. El maíz morado es reconocido por su contenido nutricional y su alto valor en compuestos bioactivos, como antioxidantes (20.5 ± 2.0 μmol TE/g), compuestos fenólicos totales (2.5 ± 0.3 mg GAE/g) y antocianinas (1.8 ± 0.2 mg/g). Esta investigación tuvo como objetivo explorar el desarrollo tecnológico de un producto instantáneo en polvo derivado de la chicha de guiñapo (ChG) utilizando tecnología de secado por aspersión. El maíz morado utilizado en este estudio fue procesado hirviendo el guiñapo a 100 °C durante una hora, seguido de enfriamiento y fermentación bajo condiciones controladas durante 5 a 7 días hasta alcanzar las características deseadas, referenciadas en estudios previos, como pH, contenido de alcohol (v/v) y grados Brix. Una vez alcanzadas las características óptimas de fermentación, la ChG fue centrifugada, filtrada y deshidratada mediante tecnología de secado por aspersión con los siguientes parámetros: temperatura de entrada del aire (165 °C), flujo de aire (0.89 mL/min), flujo de alimentación (1.67 mL/min) y temperatura de salida (93 °C). Estos parámetros óptimos se determinaron mediante la metodología de superficie de respuesta después de 15 ejecuciones. Posteriormente, se obtuvo un polvo fino de color morado con 6.61% de humedad, pH 4.83 y 1.5 °Brix. Los resultados del análisis proximal antes y después del secado por aspersión fueron: carbohidratos (1.77% a 82.67%), cenizas (0.02% a 4.91%), proteínas (0.10% a 5.81%) y alcohol (3.17% a 0.64%). Este estudio destaca la biodiversidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria de los cultivos ancestrales, contribuyendo a la valorización del patrimonio cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).