Perspectiva comercial en la internacionalización de mochilas de la marca PISAQ
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es proponer a exportar artículos de viaje como son mochilas, que se diferenciará de la competencia por el diseño con trazos de la cultura andina, su funcionalidad para acomodar los artículos y la marca PISAQ, cuyo nombre representa a uno de los yacimientos arqueológi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11296 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mochilas Estrategias de marketing Marcas comerciales Exportación Backpacks Marketing strategies Trademarks Exports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es proponer a exportar artículos de viaje como son mochilas, que se diferenciará de la competencia por el diseño con trazos de la cultura andina, su funcionalidad para acomodar los artículos y la marca PISAQ, cuyo nombre representa a uno de los yacimientos arqueológicos de la cultura INCA. Todo ello permitirá una experiencia del consumidor. La marca dará un valor agregado al cliente final a traves de 2 frentes bien establecidos: El primero es generar un producto con un background inspiracional fuerte, realizado a traves de una estrategia de marketing orientada al Brand Awareness y a un vínculo emocional de los clientes con la marca. Esta estrategia la han utilizado muchas marcas reconocida a nivel mundial como Supreme a traves de una estratégica es escasez, teniendo lotes muy pequeños de cada modelo nuevo que lanzan al mercado para dar la sensación de exclusividad a las personas que compran la marca. También lo ha hecho Adidas con su extensa red de embajadores de la marca, lo cual genera una referencia y cierto status al cual sus clientes esperan llegar a tener al comprar la marca. En el caso del presente modelo de negocio, la estrategia inspiracional de la marca se llevará hacia el sentido de comunidad y lifestyle en el que todas las personas que consideran el viajar como un estilo de vida se sientan identificadas. El segundo frente que abordará la marca será el sentimiento autóctono y tradicional de sus diseños. La estrategia de la marca será dar la sensación de individualismo y autenticidad en cada uno de sus productos. Esto no quiere decir que se producirán lotes pequeños de cada diseño ni mucho menos, sino que cada diseño generado por la marca tendrá un diferencial claro con respecto a todas las marcas de la competencia antes vistas. El diseño será una parte clave para que el modelo de negocio logre funcionar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).