Arquitectura transformable como alternativa para implementar un CETPRO orientado al paisaje en Lurín
Descripción del Articulo
Los huertos en el valle del río Lurín están en riesgo de desaparecer, uno de los principales motivos es que los terrenos agrícolas están siendo ocupados para usos de suelo prohibidos como: industrias, depósitos y comercio. Adicionalmente, el distrito de Lurín enfrenta una crisis de desocupación en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de la tierra rural Zonas urbanas Agricultura urbana Arquitectura del paisaje urbano Urbanismo sostenible Arquitectura de interiores Espacio (Arquitectura) Movimiento en arquitectura Construcciones modulares Centros vocacionales y técnicos de área Huertos Valle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los huertos en el valle del río Lurín están en riesgo de desaparecer, uno de los principales motivos es que los terrenos agrícolas están siendo ocupados para usos de suelo prohibidos como: industrias, depósitos y comercio. Adicionalmente, el distrito de Lurín enfrenta una crisis de desocupación en la población joven, la cual contribuye a casos de inseguridad. Ante esta situación, se presenta un proyecto arquitectónico con el objetivo de integrar la actividad agraria con un programa que genere valor en la comunidad a través de los jóvenes vulnerables. La viabilidad de la propuesta se sustenta a través del estudio de la evolución histórica del lugar, la normativa vigente, casos análogos, teorías arquitectónicas, y el análisis del contexto social, ecológico y económico. Los datos indican que, la educación técnica a corto y mediano plazo es una propuesta atractiva porque se ajusta a las necesidades del público objetivo. Mientras que, introducir un enfoque en el paisaje y flexibilidad espacial, hacen que la institución cumpla con metas de sostenibilidad ambiental y económica a lo largo del tiempo. Este proyecto de suficiencia profesional presenta un centro técnico productivo (CETPRO) diseñado desde la arquitectura paisajista y transformable, con el fin de ofrecer capacitaciones relevantes en el mercado laboral para los jóvenes del distrito, revalorizar el valle del río Lurín mediante espacios públicos, eventos comunitarios, y servir como un modelo para utilizar el suelo de forma rentable sin descuidar la identidad agrícola del sitio. El resultado obtenido explica las características de todos los espacios y demuestra que la incorporación de las teorías mencionadas, así como la infraestructura y sistemas móviles elegidos, son factores fundamentales para asegurar el valor y la rentabilidad del centro de estudios a largo plazo. Asimismo, se exhiben situaciones en las que el proyecto mantiene las operaciones activas incluso si deja de lado el rubro educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).