Patrones de identificación y rechazo de la publicidad de Saga Falabella en los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar la percepción de los consumidores pertenecientes a los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana sobre las campañas publicitarias de Saga Falabella. El primer objetivo específico es determinar los elementos vincula...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Advertising Social representations Social perception Publicidad Representaciones sociales Percepción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar la percepción de los consumidores pertenecientes a los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana sobre las campañas publicitarias de Saga Falabella. El primer objetivo específico es determinar los elementos vinculados a la apariencia física y estereotipos de belleza que generan cercanía o distancia en los consumidores de los niveles socioeconómicos B y C con Saga Falabella. El segundo objetivo específico es comprender qué elementos podrían afectar a los consumidores de los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana en su decisión de compra en Saga Falabella. Por su parte, la metodología que se llevó a cabo para dicho estudio fue de tipo descriptivo y presentó un enfoque mixto. Asimismo, la población la conformaron los consumidores de los niveles socioeconómicos B y C. Para llevar a cabo el presente estudio, se analizó tanto la publicidad online como la offline. Además, se utilizó, por un lado, la técnica de la encuesta a un grupo representativo a través de un muestreo no probabilístico y, por otro lado, se llevó a cabo 10 entrevistas a profundidad al grupo objetivo. A raíz de la ejecución de la investigación, se pudo determinar que los consumidores peruanos de los niveles socioeconómicos B y C perciben a la publicidad de Saga Falabella como elitista, básica y poco representativa, debido a que utilizan estereotipos que generan cierta distancia y poca identificación dentro del contexto peruano. Sin embargo, esta publicidad es muy recordada por el trabajo conjunto online y offline y dentro del proceso de decisión de compra no constituye un factor determinante como sí lo son el precio, la calidad del producto y el gusto personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).