El enfoque de la maternidad en la prensa digital peruana: el feminicidio de “Camila” la niña de Independencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en la cobertura realizada por la prensa digital peruana sobre el feminicidio de ‘Camila’ en 2020, la niña de 4 años del distrito de Independencia que fue secuestrada, violada y asesinada por un adolescente de 15 años. Este caso causó gran revuelo en la opinión pública, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiong Palacios, Marianella Mey Lin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Online journalism
Social representations
Social perception
Periodismo digital
Representaciones sociales
Percepción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se basa en la cobertura realizada por la prensa digital peruana sobre el feminicidio de ‘Camila’ en 2020, la niña de 4 años del distrito de Independencia que fue secuestrada, violada y asesinada por un adolescente de 15 años. Este caso causó gran revuelo en la opinión pública, no solo por la naturaleza del crimen, sino por la responsabilidad atribuida a la madre de Camila desde diversos sectores de la sociedad. A partir de este caso, esta investigación buscó analizar el enfoque o framing que se le dio a la maternidad en los textos periodísticos en formato digital que abordaron el tema. La metodología empleada fue de carácter cualitativo de tipo fenomenológico-hermenéutico. Para ello se realizaron entrevistas y un análisis de contenido aplicando la teoría del framing y las recomendaciones del manual de género para periodistas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012). La investigación finalmente concluyó que la representación de la maternidad proyectada por la prensa digital peruana alrededor del caso de Camila carece de un enfoque de género interseccional y presenta un componente ideológico que refuerza una maternidad institucionalizada a partir de la exclusión de la individualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).