Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de snacks de frutas liofilizadas

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad tiene como principal objetivo determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera, medioambiental y social para la instalación de una planta productora de snacks de frutas liofilizadas. Se presenta este estudio preliminar desarrollado en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hermoza Alarcon, Claudia Mercedes, Nizama Quivoy, Claudia Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Snacks
Frutas
Liofilización
Estudios de prefactibilidad
Snack foods
Fruits
Freeze-drying
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de prefactibilidad tiene como principal objetivo determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera, medioambiental y social para la instalación de una planta productora de snacks de frutas liofilizadas. Se presenta este estudio preliminar desarrollado en un contexto donde la presencia de la mala alimentación ha llevado a un aumento de diversos problemas y enfermedades en la población de Lima Metropolitana, y esto debido al consumo de productos con altos niveles de azúcar, químicos e insumos artificiales. El producto va dirigido a personas de Lima Metropolitana entre las edades de 18 y 45 años que pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C y que llevan un estilo de vida saludable. En base a los criterios, se pudo obtener para el primer año una demanda especifica del proyecto de 189 276 bolsas. Se determinó que la localización óptima para la instalación de la planta industrial es en el distrito de Ate, en el departamento de Lima. Adicionalmente, se obtuvo que el tamaño de la planta está determinado por el tamaño de mercado. De acuerdo con la evaluación de la ingeniería del proyecto, se determinó que la capacidad instalada del proyecto es de 13 096 kg al año que está determinada por el proceso de liofilización. Además, la disposición de planta y el cálculo del área requerida representa un total de 900 m2. Por último, se realizó la evaluación económica-financiera del proyecto donde se estimó un monto de inversión de S/ 833 355. Para determinar la rentabilidad del proyecto, se evaluaron los principales indicadores y como resultados económicos se obtuvo un VAN de S/ 515 993 y TIR de 43%; por otro lado, para los resultados financieros se halló un VAN de S/ 615 699 y TIR de 60%, concluyendo que el proyecto es rentable. Con respecto a indicadores sociales, se determina un impacto positivo ya que se generan 18 puestos de trabajo y se tiene una intensidad de capital de 0,17%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).