Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado

Descripción del Articulo

Esta investigacion se enfoca en conocer la problemática del clima laboral den una entidad pública del Perú, los problemas mas frecuentes que se encuentarna en este tipo de entidad son la inequidad remunerativa, la falta de incentivos a los trabajadores, laa dificultad para ser promovido con base al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lecaros Alfaro, Diana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Funcionarios
Instituciones públicas
Public officers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RULI_05a717d2bc5385b12e1d3dbb2a371906
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2321
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado
title Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado
spellingShingle Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado
Lecaros Alfaro, Diana Patricia
Clima organizacional
Funcionarios
Instituciones públicas
Public officers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado
title_full Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado
title_fullStr Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado
title_sort Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado
author Lecaros Alfaro, Diana Patricia
author_facet Lecaros Alfaro, Diana Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Rodríguez, Liliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Lecaros Alfaro, Diana Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Funcionarios
Instituciones públicas
topic Clima organizacional
Funcionarios
Instituciones públicas
Public officers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Public officers
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigacion se enfoca en conocer la problemática del clima laboral den una entidad pública del Perú, los problemas mas frecuentes que se encuentarna en este tipo de entidad son la inequidad remunerativa, la falta de incentivos a los trabajadores, laa dificultad para ser promovido con base al desempeño, condiciones de trabajo referidas a espacio, ubicación, higiene, seguridad deficientes, fallas en el liderazgo y la comunicación. Por lo que n la mayoría de estasd instituciones, invertir en el optimo bienestar de los trabajadores no es una de sus principales preocupaciones, ya que lo prioritario a como dé lugar es el logro de las metas institucionales. Es por ello que en esta investigación se desarrolla un Sistema de Evaluación que vincula a toda la organización y en el que se propone soluciones a los problemas presentados, con el fin de mejorar el Clima Laboral. El Sistema de Evaluación desarrolladp en esta investigación esta basado en seis fases, las cuales son: Aalineamientode toda la organización, Diseño de la encuesta, Comunicación, Aplicación de la . Análisis y entrega de resultados, y Propuestas de acciones de mejora. Par arealizar el diagnóstico del estado del Clima Laboral se aplicaon herramientas cualitativas y cuantitativas, a través del diseño de una encuesta y el desarrollo de entrevistas al personal del área de Recursos Humanos, a través de las referidas se conoció los factores específicos que afectan y valoran los servidores públicos en la Entidad objeto de estudioy se estableció un orden de acuerdo a su puntuación, los factores evaluados fueron: liderazgo, condiciones de trabajo, autodesarrollo, identidad, comunicación, remuneración y retribuciones; de acuero al resultado de las encuestas los factores con mayor puntuación favorable fueron estructura organizacional, liderazgo y autodesarrollo y los que se encontraron en un estado crítico fueron retribuciones y sobretodo el factor remunerativo. Para todos los factores analizados y evaluados se desarrollaron propuestas de mejora con el objeto de motivar, retener y atraer el talento humano. Para finalizar lo investigado de sugiere la implementación de otras herramientas de investigación, como el focus group u otras que faciliten la obtención de información aún más precisa para el diagnóstico de los factores enunciados, también se sugiere la evaluación de otros factores que sean relevantes para los servidores públicos y de esta manera adoptar mejores medidas para optimizar el Clima Laboral de las organizaciones públicas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-28T13:11:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-28T13:11:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de investigación
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lecaros Alfaro, D. P. (2016). Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado (Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciada en Administración). Universidad de Lima.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/2321
identifier_str_mv Lecaros Alfaro, D. P. (2016). Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado (Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciada en Administración). Universidad de Lima.
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/2321
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de Lima
Repositorio Institucional - Ulima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2321/1/Lecaros_Alfaro_Diana.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2321/2/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2321/3/Lecaros_Alfaro_Diana.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2321/4/Lecaros_Alfaro_Diana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ccd1de45e216cc9430738e51b5c8ef3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bcf55edb2bcfdb1544fb4e4e2f09f827
47064be7d7afa9d9fcc87420c3347dee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612101248843776
spelling Lazo Rodríguez, LilianaLecaros Alfaro, Diana Patricia2016-11-28T13:11:44Z2016-11-28T13:11:44Z2016Lecaros Alfaro, D. P. (2016). Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado (Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciada en Administración). Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/2321Esta investigacion se enfoca en conocer la problemática del clima laboral den una entidad pública del Perú, los problemas mas frecuentes que se encuentarna en este tipo de entidad son la inequidad remunerativa, la falta de incentivos a los trabajadores, laa dificultad para ser promovido con base al desempeño, condiciones de trabajo referidas a espacio, ubicación, higiene, seguridad deficientes, fallas en el liderazgo y la comunicación. Por lo que n la mayoría de estasd instituciones, invertir en el optimo bienestar de los trabajadores no es una de sus principales preocupaciones, ya que lo prioritario a como dé lugar es el logro de las metas institucionales. Es por ello que en esta investigación se desarrolla un Sistema de Evaluación que vincula a toda la organización y en el que se propone soluciones a los problemas presentados, con el fin de mejorar el Clima Laboral. El Sistema de Evaluación desarrolladp en esta investigación esta basado en seis fases, las cuales son: Aalineamientode toda la organización, Diseño de la encuesta, Comunicación, Aplicación de la . Análisis y entrega de resultados, y Propuestas de acciones de mejora. Par arealizar el diagnóstico del estado del Clima Laboral se aplicaon herramientas cualitativas y cuantitativas, a través del diseño de una encuesta y el desarrollo de entrevistas al personal del área de Recursos Humanos, a través de las referidas se conoció los factores específicos que afectan y valoran los servidores públicos en la Entidad objeto de estudioy se estableció un orden de acuerdo a su puntuación, los factores evaluados fueron: liderazgo, condiciones de trabajo, autodesarrollo, identidad, comunicación, remuneración y retribuciones; de acuero al resultado de las encuestas los factores con mayor puntuación favorable fueron estructura organizacional, liderazgo y autodesarrollo y los que se encontraron en un estado crítico fueron retribuciones y sobretodo el factor remunerativo. Para todos los factores analizados y evaluados se desarrollaron propuestas de mejora con el objeto de motivar, retener y atraer el talento humano. Para finalizar lo investigado de sugiere la implementación de otras herramientas de investigación, como el focus group u otras que faciliten la obtención de información aún más precisa para el diagnóstico de los factores enunciados, también se sugiere la evaluación de otros factores que sean relevantes para los servidores públicos y de esta manera adoptar mejores medidas para optimizar el Clima Laboral de las organizaciones públicas.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAClima organizacionalFuncionariosInstituciones públicasPublic officershttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad de Lima. Escuela Universitaria de Negocios. Facultad de Administración. Carrera de AdministraciónLicenciado en Administración413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLecaros_Alfaro_Diana.pdfLecaros_Alfaro_Diana.pdfTrabajoapplication/pdf2708920https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2321/1/Lecaros_Alfaro_Diana.pdf2ccd1de45e216cc9430738e51b5c8ef3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2321/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLecaros_Alfaro_Diana.pdf.txtLecaros_Alfaro_Diana.pdf.txtExtracted texttext/plain232601https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2321/3/Lecaros_Alfaro_Diana.pdf.txtbcf55edb2bcfdb1544fb4e4e2f09f827MD53THUMBNAILLecaros_Alfaro_Diana.pdf.jpgLecaros_Alfaro_Diana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9687https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2321/4/Lecaros_Alfaro_Diana.pdf.jpg47064be7d7afa9d9fcc87420c3347deeMD5420.500.12724/2321oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23212025-09-17 12:27:59.307Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).