Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de gomitas nutritivas a base de vegetales y frutas deshidratadas

Descripción del Articulo

Las gomitas nutritivas son una golosina que está compuesta por vegetales y frutas deshidratadas y pulverizadas, que conservan sus vitaminas y minerales para finalmente ser hechas gomitas que puedan ser disfrutadas como un snack saludable. Durante los últimos años, los índices de desnutrición crónica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Mendivil, Joana Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de los snacks
Estudios de prefactibilidad
Dried food industry
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Las gomitas nutritivas son una golosina que está compuesta por vegetales y frutas deshidratadas y pulverizadas, que conservan sus vitaminas y minerales para finalmente ser hechas gomitas que puedan ser disfrutadas como un snack saludable. Durante los últimos años, los índices de desnutrición crónica y anemia han ido aumentando, así como también los índices de sobrepeso, factores como la mala alimentación son los causantes directos. En base a esta problemática, nace la idea de hacer un estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de gomitas nutritivas a base de vegetales y frutas deshidratadas que se comercialicen en empaques de 50 g, el proyecto se sustenta después de haber obtenido un índice de compra del 39,90% en nuestro público objetivo que es la población de Lima Moderna entre los 6 y 39 años pertenecientes al sector socioeconómico A y B, es así que nuestra demanda en el 2021 será de 20 849 kg de gomitas que equivalen a 416 984 empaques de 50 g. Una vez calculada la demanda del proyecto, se realizó el estudio de localización, en el que se determinó que la planta será instalada en el departamento de Lima en el distrito de Ate por cumplir con los factores que se evaluaron durante el estudio y de acuerdo con el diagrama de Guerchet se dispuso de un área de 390 m2 , la capacidad instalada de planta fue limitada por la deshidratadora y es de 463 706 empaques de 50 g de gomitas al año. La producción de dichas gomitas contará con controles exhaustivos de calidad durante todo el proceso, se implementará un plan HACCP y se cumplirá con las buenas prácticas establecidas por las entidades competentes. También se evaluó el impacto ambiental a través de la matriz de Leopold y se propusieron medidas correctivas en cada etapa del proceso, lo que nos indica que el impacto es moderado; en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo, se identificaron, estimaron los riesgos y se estableció un plan de mantenimiento para cada una de las máquinas usadas en la producción. Adicionalmente, se determinó que 5 operarios trabajaran en planta y 7 personas en el área administrativa y se diseñó la distribución física de cada una de las de la planta. Finalmente, se realizó el estudio económico para determinar la viabilidad del proyecto y los resultados que arrojaron dicho estudio fueron los siguientes: la inversión total requerida para el proyecto es de S/ 2 936 033,55, siendo lo más rentable solicitar un financiamiento bancario de casi el 41% de la inversión total. Asimismo, el periodo de recupero de la inversión sería de 4 años y 3 meses; y se obtendrá un beneficio de S/ 1,21 por cada S/ 1,00 invertido. El valor agregado generado por el proyecto sería de S/ 361 357,56 durante los 5 años de funcionamiento del proyecto y un TIR de 18,90 %, lo que comprueba que el proyecto es viable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).