Exportación Completada — 

ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la pregunta ¿Con que estimación del peligro y vulnerabilidad ante tsunamis se modelara en mapas en el distrito de Puerto Eten, 2019?, el cual, el objetivo general es estimar el peligro y vulnerabilidad ante tsunami mediante la matriz de Saaty en distrito de Puerto Eten, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Carrillo, Roberto Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/402
Enlace del recurso:https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Peligro
Tsunami
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la pregunta ¿Con que estimación del peligro y vulnerabilidad ante tsunamis se modelara en mapas en el distrito de Puerto Eten, 2019?, el cual, el objetivo general es estimar el peligro y vulnerabilidad ante tsunami mediante la matriz de Saaty en distrito de Puerto Eten, 2019, la metodología fue del manual para la evaluación del riesgo originados por tsunami CENEPRED, determinándose el factor condicionante y desencadenante a través de la matriz Saaty, los resultados fueron determinar el factor condicionante: pendiente del terreno mediante la matriz de Saaty, determinar el factor desencadenante: intensidad de tsunami mediante la matriz de Saaty, el modelo de propagación de tsunami a través de diagrama de refracción y la matriz de peligro y por último elaborar mediante el modelamiento mapas de: inundación, de pendiente, diagrama de refracción, de ruta de escape, de zona segura, de vulnerabilidad social-fragilidad y de vulnerabilidad total en el distrito de Puerto Eten, 2019, concluyendo en que se halló el vector suma ponderado o vector ponderado teniendo la suma de 26.712 y promedio de 5.342 y los índices y relación de consistencia fueron de 0.086 (IC) y 0.077 (RC) y el índice y relación de consistencia fue de 0.008 (IC) y 0.007 (RC), el modelo de propagación de tsunami a través de diagrama de refracción con los siguientes resultados: ubicación: norte del Perú de 1960, magnitud del sismo:7.8 Mw, eje mayor (km): 186.21, eje menor (km): 91.98, radio eje mayor (mt): 93,105.00 y radio de eje menor (mt): 45,991.70 y se obtuvieron como resultados los siguientes niveles: muy alto: entre 0.236 a 0.438, nivel alto: entre 0.116 a 0.236, nivel medio: entre 0.052 a 0.116 y nivel bajo: entre 0.033 y 0.052, en el distrito de Puerto Eten, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).