FACTORES MACROECONOMICOS DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ DURANTE EL PERÍODO 1995 T1 – 2018 T4 PRESESENTADA PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO COMERCIAL

Descripción del Articulo

La inversión privada en el Perú ha sido un impulso para la economía del país, aunque se tuvo que pasar por ciertos cambios para su reactivación ya que con esta se puede generar varios puestos de trabajo; pero el desarrollo de la inversión privada se ha visto influenciada por diversos factores como a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neria Soriano, Ricardo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/233
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión privada
Producto Bruto Interno (PBI)
Inversión Pública
Tasa Activa Real Moneda Nacional
Otras ingenierías
Descripción
Sumario:La inversión privada en el Perú ha sido un impulso para la economía del país, aunque se tuvo que pasar por ciertos cambios para su reactivación ya que con esta se puede generar varios puestos de trabajo; pero el desarrollo de la inversión privada se ha visto influenciada por diversos factores como ambiente prospero para los negocios, un ambiente político y una a inflación estable; un crecimiento estable y una tasa activa real en moneda nacional bajas así mismo por una inversión favorables, sin embargo en este presente trabajo de investigación se estudiara la tasa de interés real y el producto bruto interno del Perú. El objetivo del presente trabajo de investigación es verificar como evolucionaron los factores macroeconómicos en la inversión privada del Perú en el periodo 1995 T1 – 2018 T4 y la metodología a realizar es descriptiva, correlacional y longitudinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).