Análisis de los factores determinantes de la inversión privada en el Perú, periodo 2000-2019

Descripción del Articulo

La inversión privada es uno de los componentes más importantes de la producción y tiene diversos efectos en la economía, principalmente en la generación de empleos e ingresos, que se traducen en mayor consumo y bienestar. Para mantener los efectos en el largo plazo es importante conocer los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccalla Ito, Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18788
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión privada
Inversión pública
Producto bruto interno
Tipo de cambio real multilateral
Tasa de interés activa en moneda nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La inversión privada es uno de los componentes más importantes de la producción y tiene diversos efectos en la economía, principalmente en la generación de empleos e ingresos, que se traducen en mayor consumo y bienestar. Para mantener los efectos en el largo plazo es importante conocer los factores que determinan la inversión privada. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo general analizar los fatores determinantes de la inversión privada para el Perú en el periodo 2000-2019. Para ello, se recurrió a la metodología de cointegración de Johansen. Los resultados esperados muestran que la inversión privada ha tenido un crecimiento importante durante los últimos 20 años, debido a la mejora del marco regulatorio, la consolidación de las asociaciones públicas y privadas APPs y alineamiento a los estándares internacionales como la de OCDE. Los factores que determinaron la inversión privada fueron; la inversión publica, el producto bruto interno, el tipo de cambio real y tasa de interés activa en moneda nacional, con elasticidades de 0.32, 1.57, -3.209 y -1.5771, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).