PROPUESTA DE CREACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA BOSQUES MONTANO ALTOANDINO EN EL DISTRITO DE CAÑARÍS – INCAHUASI, 2020.
Descripción del Articulo
El presente informe presenta resultado de la investigación de la tesis Titulada “Propuesta de creación del área de conservación privada bosques montano altoandino en el distrito de Cañarís–Incahuasi, 2020”. Los bosques montanos vienen siendo degradado por la agricultura migratoria, sobre pastoreo, t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lambayeque |
| Repositorio: | UDL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/370 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bosques montano altoandino Cañaris Incahuasi. Ingeniería ambiental |
| Sumario: | El presente informe presenta resultado de la investigación de la tesis Titulada “Propuesta de creación del área de conservación privada bosques montano altoandino en el distrito de Cañarís–Incahuasi, 2020”. Los bosques montanos vienen siendo degradado por la agricultura migratoria, sobre pastoreo, tala indiscriminada de madera y leña, caza ilegal de fauna. Ante esta situación problemática se planteó con el objetivo principal proponer la propuesta de creación del área de conservación privada de bosques montano altoandino de los distritos de Cañarís–Incahuasi, con el fin de conservar una muestra representativa de bosques montano y preservar las especies emblemáticas y endémicas existentes. Por ello se trabajó con una metodología cualitativa nivel tipo descriptivo con una muestra de 4500 Ha, y con una población total de 13625 Ha. Además, se aplicó como instrumento trabajo de campo de recopilar informaciones. Los resultados obtenidos a través de expediente técnico, el ACP posee gran potencialidad de biodiversidad, se logró identificó 192 especies de flora, y de fauna se registró 22 mamíferos, 49 aves, 6 reptiles, 2 anfibios; asimismo, se identificó 2 especies de flora endémica que pertenecen a la familia de Orchidaceae y 3 especies de fauna 2 pertenecen a la familia Cricetida y 1 especie a la familia Soricidae, en aves se registros 2 especies de las familia Psittacidae. Finalmente se identificó cinco zonas de vidas: bosque húmedo- Montano Bajo Tropical (bh-MBT), bosque muy húmedo- Montano Tropical (bmh- MT), bosque húmedo- Montano Tropical (bh-MT), bosque seco- Montano Bajo Tropical (bs- MBT), páramo pluvial- Subalpino Tropical (pp-SaT). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).