Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas

Descripción del Articulo

En Perú, en los últimos años el uso de cosméticos se ha incrementado, una búsqueda realizada en Euromonitor (2020) filtrado por belleza masiva y cuidado personal en Perú, se tiene una tendencia creciente en las ventas entre los años 2015 y 2018, con un aumento sectorial de S/ 581.5 millones. Se debe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Castro, Caterin Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosméticos--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
Cosméticos--Planificación estratégica--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_ff87ee22fac996290efb4c8cc9ca5c79
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176755
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Alarco, LucianoVillanueva Castro, Caterin Lucero2021-02-22T19:31:19Z2021-02-22T19:31:19Z20202021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18348En Perú, en los últimos años el uso de cosméticos se ha incrementado, una búsqueda realizada en Euromonitor (2020) filtrado por belleza masiva y cuidado personal en Perú, se tiene una tendencia creciente en las ventas entre los años 2015 y 2018, con un aumento sectorial de S/ 581.5 millones. Se debe resaltar los cosméticos utilizados para las pestañas, como delineadores, rímeles y pestañas postizas. En un artículo publicado en Business Ware, False Eyelashes Market 2019-2023, Technavio (2019) sostiene que el mercado global de pestañas crecerá en USD 363.84 millones durante el periodo 2019-2023. Se tiene una aceptación y tendencia creciente respecto a los productos relacionados con la apariencia de los ojos, y estos incluyen a los productos para pestañas. No obstante, muchos de los productos ofertados pueden ser dañinos, causando problemas oculares o caída de pestañas. Teniendo en cuenta el escenario anterior, se plantea el análisis del macroentorno, microentorno y estratégico para el proyecto de producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas, el cuál será ofrecido en envases de 15ml y contará con la diferenciación natural y ecológica en su contenido y envases. Unas de las conclusiones más importantes del análisis es que Perú cuenta con un mercado consumidor atractivo respecto a los cosméticos y la conciencia ecológica está en crecimiento por lo que introducir un producto eco-amigable y natural tendría un mayor impacto en el mercado de cosméticos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cosméticos--Industria y comercio--PerúPlanificación estratégicaCosméticos--Planificación estratégica--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial40604287https://orcid.org/0000-0002-3395-312976455192722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176755oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767552024-06-10 11:13:33.237http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas
title Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas
spellingShingle Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas
Villanueva Castro, Caterin Lucero
Cosméticos--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
Cosméticos--Planificación estratégica--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas
title_full Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas
title_fullStr Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas
title_full_unstemmed Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas
title_sort Análisis estratégico para la producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas
author Villanueva Castro, Caterin Lucero
author_facet Villanueva Castro, Caterin Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Alarco, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Castro, Caterin Lucero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cosméticos--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
Cosméticos--Planificación estratégica--Perú
topic Cosméticos--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
Cosméticos--Planificación estratégica--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En Perú, en los últimos años el uso de cosméticos se ha incrementado, una búsqueda realizada en Euromonitor (2020) filtrado por belleza masiva y cuidado personal en Perú, se tiene una tendencia creciente en las ventas entre los años 2015 y 2018, con un aumento sectorial de S/ 581.5 millones. Se debe resaltar los cosméticos utilizados para las pestañas, como delineadores, rímeles y pestañas postizas. En un artículo publicado en Business Ware, False Eyelashes Market 2019-2023, Technavio (2019) sostiene que el mercado global de pestañas crecerá en USD 363.84 millones durante el periodo 2019-2023. Se tiene una aceptación y tendencia creciente respecto a los productos relacionados con la apariencia de los ojos, y estos incluyen a los productos para pestañas. No obstante, muchos de los productos ofertados pueden ser dañinos, causando problemas oculares o caída de pestañas. Teniendo en cuenta el escenario anterior, se plantea el análisis del macroentorno, microentorno y estratégico para el proyecto de producción y comercialización de un sérum a base de aceites naturales para crecimiento, reforzamiento y pigmentación natural de pestañas, el cuál será ofrecido en envases de 15ml y contará con la diferenciación natural y ecológica en su contenido y envases. Unas de las conclusiones más importantes del análisis es que Perú cuenta con un mercado consumidor atractivo respecto a los cosméticos y la conciencia ecológica está en crecimiento por lo que introducir un producto eco-amigable y natural tendría un mayor impacto en el mercado de cosméticos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T19:31:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T19:31:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18348
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18348
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638158704771072
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).