Planeamiento estratégico para la industria peruana de productos orgánicos de tocador
Descripción del Articulo
En los últimos años, la Industria de Productos de Tocador, se ha convertido en un sector estratégico para el desarrollo de la economía del país. Ésta genera un alto valor agregado y es impulsada por el creciente comercio internacional. Sin embargo, en el Perú no se puede hablar de una industria tota...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165252 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosméticos -- Industria y comercio -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En los últimos años, la Industria de Productos de Tocador, se ha convertido en un sector estratégico para el desarrollo de la economía del país. Ésta genera un alto valor agregado y es impulsada por el creciente comercio internacional. Sin embargo, en el Perú no se puede hablar de una industria totalmente activa, específicamente por dos razones; (a) la tendencia de crecimiento que presenta la categoría de productos de cuidado personal, está compuesta, principalmente por productos importados, los cuales constituyen el 70% del mercado, y (b) la preferencia de los consumidores por los productos importados, es mucho más marcada en el segmento de productos de tocador, debido a sus mayores beneficios a precios mucho más económicos. Las grandes empresas del segmento de productos de tocador, en su mayoría son empresas trasnacionales, mientras que en el segmento de productos de limpieza, son las locales quienes comienzan a tener éxito en el mercado. Por este motivo, el presente plan estratégico debe ser considerado como una guía para impulsar a la Industria de Productos de Tocador local y alcanzar la visión planteada para el año 2027, de manera tal, que se posicione a esta industria peruana como la primera dentro de Sudamérica. El análisis realizado propone aplicar estrategias intensivas asociadas en: (a) desarrollo de mercado y producto, y (b) penetración de mercado, así como una estrategia para la integración de empresas conexas de industria, que permitan realizar alianzas con diversos proveedores. Finalmente, se propone una estrategia de integración vertical con el fin de obtener nuevas tecnologías que permita la salida de empresas locales, y que contribuya a posicionar a la Industria de Productos de Tocador Peruana, como referente dentro del ámbito internacional para el año 2027 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).