Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa
Descripción del Articulo
El presente documento presenta una solución innovadora, para un mercado donde existe un consumismo desmedido, tomando como ventaja la reciente adopción de los consumidores hacia iniciativas de colaboración social y el crecimiento del comercio electrónico que se originó por la pandemia causada por el...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187616 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Negocios--Planificación Innovaciones tecnológicas Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_ff14b496ecdd60cedb3c120eeabf3e32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187616 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa |
| title |
Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa Vásquez Hilario, Brenda Melissa COVID-19 (Enfermedad) Negocios--Planificación Innovaciones tecnológicas Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa |
| title_full |
Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa |
| title_sort |
Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativa |
| author |
Vásquez Hilario, Brenda Melissa |
| author_facet |
Vásquez Hilario, Brenda Melissa Odiaga Arispe, Javier Armando Martino Cruz, Miguel Alfredo Membreño Ortiz, Silvio Rafael |
| author_role |
author |
| author2 |
Odiaga Arispe, Javier Armando Martino Cruz, Miguel Alfredo Membreño Ortiz, Silvio Rafael |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Hilario, Brenda Melissa Odiaga Arispe, Javier Armando Martino Cruz, Miguel Alfredo Membreño Ortiz, Silvio Rafael |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
COVID-19 (Enfermedad) Negocios--Planificación Innovaciones tecnológicas Servicios digitales |
| topic |
COVID-19 (Enfermedad) Negocios--Planificación Innovaciones tecnológicas Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente documento presenta una solución innovadora, para un mercado donde existe un consumismo desmedido, tomando como ventaja la reciente adopción de los consumidores hacia iniciativas de colaboración social y el crecimiento del comercio electrónico que se originó por la pandemia causada por el virus SARS-COV-2 (Covid-19). Gracias a la aplicación de metodologías ágiles, se pudo identificar usuarios que deseaban realizar alguna actividad específica, sin embargo, no cuentan con el producto que necesitan para dicha actividad y no están dispuestos a comprarlos debido a que es una necesidad puntual; mientras que, por otro lado, identificamos usuarios que tienen productos en desuso con riesgo a deteriorarse sin obtener ningún beneficio. La solución que se plantea es Alki, una plataforma digital que permitirán conectar a estos dos usuarios. Después de definir el mercado objetivo como personas de Lima metropolitana de nivel socioeconómico A/B y C en un rango de edad de 25 a 55 años se logró identificar las principales oportunidades para llegar a la solución propuesta. Dicha propuesta está respaldada por una investigación de mercado, diseño de prototipos y un plan operativo que sustentan la deseabilidad y la factibilidad de la solución. Respecto a la viabilidad económica, se proyecta un crecimiento anual del 5% y el valor presente neto (VAN) del proyecto a cinco años es de S/ 2,048,781, lo cual sustenta la viabilidad financiera de la solución. En cuanto al aspecto social, la solución planteada impacta directamente en tres objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y cuenta con un VAN Social de S/3,354,765, logrando mitigar la contaminación de los suelos reduciendo un aproximado de 5,700 toneladas de desperdicios anuales que llega a los vertederos. Finalmente, se recomienda la implementación del proyecto en el mercado local y se sugiere una innovación continua para que sea escalable a nivel nacional e internacional. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T16:49:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T16:49:09Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-14 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23776 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23776 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639342889959424 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraVásquez Hilario, Brenda MelissaOdiaga Arispe, Javier ArmandoMartino Cruz, Miguel AlfredoMembreño Ortiz, Silvio Rafael2022-11-14T16:49:09Z2022-11-14T16:49:09Z20222022-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/23776El presente documento presenta una solución innovadora, para un mercado donde existe un consumismo desmedido, tomando como ventaja la reciente adopción de los consumidores hacia iniciativas de colaboración social y el crecimiento del comercio electrónico que se originó por la pandemia causada por el virus SARS-COV-2 (Covid-19). Gracias a la aplicación de metodologías ágiles, se pudo identificar usuarios que deseaban realizar alguna actividad específica, sin embargo, no cuentan con el producto que necesitan para dicha actividad y no están dispuestos a comprarlos debido a que es una necesidad puntual; mientras que, por otro lado, identificamos usuarios que tienen productos en desuso con riesgo a deteriorarse sin obtener ningún beneficio. La solución que se plantea es Alki, una plataforma digital que permitirán conectar a estos dos usuarios. Después de definir el mercado objetivo como personas de Lima metropolitana de nivel socioeconómico A/B y C en un rango de edad de 25 a 55 años se logró identificar las principales oportunidades para llegar a la solución propuesta. Dicha propuesta está respaldada por una investigación de mercado, diseño de prototipos y un plan operativo que sustentan la deseabilidad y la factibilidad de la solución. Respecto a la viabilidad económica, se proyecta un crecimiento anual del 5% y el valor presente neto (VAN) del proyecto a cinco años es de S/ 2,048,781, lo cual sustenta la viabilidad financiera de la solución. En cuanto al aspecto social, la solución planteada impacta directamente en tres objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y cuenta con un VAN Social de S/3,354,765, logrando mitigar la contaminación de los suelos reduciendo un aproximado de 5,700 toneladas de desperdicios anuales que llega a los vertederos. Finalmente, se recomienda la implementación del proyecto en el mercado local y se sugiere una innovación continua para que sea escalable a nivel nacional e internacional.This document presents an innovative solution for a market with hyper-consumerism, taking advantage of the recent adoption of consumers for social collaboration initiatives and the growth of e-commerce originated by the pandemic caused by the SARS-COV-2 virus (Covid 19). Thanks to the application of agile methodologies, it was possible to identify users who wanted to carry out a specific activity; however, they do not have the required articles to perform it and they are not willing to buy them because they are for a specific need. On the other hand, there are users who have idle items at risk of deterioration without obtaining any benefit from them. The proposed solution is Alki, a digital platform that will allow these two users to connect. The main opportunities to achieve the proposed solution were identified by defining the target market as people from the metropolitan city of Lima with socioeconomic level A/B and C, within an age range of 25 to 55 years. This proposal is supported by market research, prototypes design and an operational plan that supports the desirability and feasibility of the project. Regarding the economic viability, an annual growth of 5% is expected and the net present value (NPV) of the project in five years is S/ 2,048,781, which provides financial support to the solution. In terms of the social aspect, the proposed solution has a direct impact on three Sustainable Development Goals (SDGs) and has a social net present value (NPV) of S/3,354,765, mitigating soil contamination by reducing approximately 5,700 tons of waste per year from landfills. Finally, project implementation in the local market is recommended and continuous innovation is suggested to scale in a national and international level.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)Negocios--PlanificaciónInnovaciones tecnológicasServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Alki, propuesta de negocio que promueve la economía circular colaborativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-7651000982531458043604346488646046018413227Lisa Annita BunclarkSergio Andres Lopez OrchardBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187616oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1876162024-06-10 09:57:34.255http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).