Modelo prolab: Mundo TEC Senior, una propuesta sostenible para empoderar al adulto mayor a través del uso de las tecnologías
Descripción del Articulo
En la actualidad, y con mayor aceleración por la pandemia del Covid-19, según Sunkel y Ullman (2019), el entorno virtual está presente en las distintas actividades cotidianas de todas las personas, por lo que la falta de conocimientos básicos en el adulto mayor lo excluye de realizar distintas activ...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194601 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Adulto mayor--Perú Innovaciones tecnológicas Servicios digitales Pandemia de COVID-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad, y con mayor aceleración por la pandemia del Covid-19, según Sunkel y Ullman (2019), el entorno virtual está presente en las distintas actividades cotidianas de todas las personas, por lo que la falta de conocimientos básicos en el adulto mayor lo excluye de realizar distintas actividades y los margina de la sociedad, tal como lo sugiere Fuerte (2020). Mundo Tec Senior nace para cubrir las necesidades de conocimientos básicos en el uso de la tecnología, en la vida del adulto mayor, ofreciendo autonomía y confianza, a través de un servicio integral que conforma una “puerta virtual” que le brinda acceso a entrenamiento tecnológico, asistencia permanente y una comunidad virtual afín a su generación, donde se sienta acompañado y apoyado para compartir sus necesidades y expectativas. El modelo de negocio, abarca solamente a los adultos mayores de los segmentos socioeconómicos A y B, ya que permite que éste sea rentable, resolviendo así el problema de una pequeña población afectada. Con mayor experiencia en la operativa del negocio, se busca ampliar la cobertura del servicio a los demás segmentos de la población, llevando la inclusión tecnológica a más adultos mayores. La inversión inicial del proyecto corresponde a S/150,000, usado principalmente para la campaña de lanzamiento, acondicionamiento del local y desarrollo de aplicativos, la cual será financiada íntegramente por tres socios. Este se considera viable al tener como resultados un VAN de S/2,721,792, una TIR de 172.11%, y un VAN social de S/ 599,912, en un periodo de cinco años. El presupuesto principal, dentro del mencionado período, es para el área de Marketing; más de S/500,000, para lograr posicionar la marca, fidelizar a los clientes y que estos recomienden el servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).