Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú

Descripción del Articulo

El sector de la telefonía móvil en el Perú desempeña un rol clave en el cumplimiento de las metas propuestas por el Estado hacia la integración, el acceso universal a las telecomunicaciones, y el desarrollo económico y social del país. El crecimiento sostenido de la economía peruana exige la integra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Mendieta, Jorge Luis, Carcovich Jibaja, Nicolas, Escudero Reinoso, Augusto Hans, Santana Canchanya, Paul Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía celular--Perú
Telecomunicaciones--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector de la telefonía móvil en el Perú desempeña un rol clave en el cumplimiento de las metas propuestas por el Estado hacia la integración, el acceso universal a las telecomunicaciones, y el desarrollo económico y social del país. El crecimiento sostenido de la economía peruana exige la integración de todos los diversos sectores productivos, que demandan servicios convergentes en telecomunicaciones, movilidad y ubicuidad permanente, los cuales también son demandados por la población en general a nivel nacional, dadas sus necesidades de comunicación. El presente trabajo, elaborado bajo el enfoque metodológico desarrollado por el Dr. D’Alessio, se plantea objetivos y estrategias susceptibles de ser recogidas y aplicadas en el sector. La visión para el sector hacia el año 2025 propone que todos los distritos del Perú estarán interconectados y comunicados por la red de telefonía móvil, mejorando la calidad de vida de los usuarios y el desarrollo económico del país. Con este propósito se han establecido cinco objetivos de largo plazo: alcanzar la cobertura de telefonía móvil en todos los distritos del Perú, tener una oferta de seis empresas operadoras como mínimo, lograr que la mitad de la red móvil esté soportada en plataformas tecnológicas IMT avanzadas, alcanzar al menos una penetración de 80 líneas por cada 100 habitantes en cada uno de los departamentos y lograr un nivel de satisfacción de todos los participantes de la cadena de valor como mínimo de “muy bueno”. Asimismo, se concluye que la expansión del sector impulsará el desarrollo económico del país a través de la generación de empleos y fortalecerá la integración de las regiones a nivel nacional, repercutiendo directamente en la mejora de la calidad de vida y economía de la población. Se recomienda que el Estado delineé los incentivos, regulaciones y políticas pertinentes a fin de ofrecer las condiciones necesarias para generar mayor competencia en el sector y designe el ente responsable de hacer seguimiento al cumplimiento de los OCP dentro de los plazos establecidos, con la finalidad de asegurar la consecución de los OLP. Por otro lado, el futuro del sector se encuentra estrechamente ligado a otros sectores productivos como salud, educación, finanzas, comercio, etc., con los cuales deberá desarrollar nuevos productos, que aunados a las TIC, se convertirán en el medio y herramienta de comunicación, producción y conectividad del futuro. Globalmente, desaparecerán las barreras geográficas y se crearán nuevas oportunidades de negocios, por lo que tomarán un valor relevante en el desarrollo del país y de sus ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).