Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021

Descripción del Articulo

Este estudio investiga los factores psicosociales asociados al voto inválido en la segunda vuelta electoral peruana del 2021, protagonizada por Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Para cumplir el objetivo de la investigación, se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo. En el primero, se examinaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Mercado, Mikel Ander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presidentes--Elección--Perú--2021
Participación política--Perú
Voto--Investigaciones--Perú
Psicología social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_f4e253624f2868e4f9535e981a787e97
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198836
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021
title Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021
spellingShingle Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021
Silva Mercado, Mikel Ander
Presidentes--Elección--Perú--2021
Participación política--Perú
Voto--Investigaciones--Perú
Psicología social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021
title_full Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021
title_fullStr Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021
title_full_unstemmed Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021
title_sort Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021
author Silva Mercado, Mikel Ander
author_facet Silva Mercado, Mikel Ander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arenas Romero, Lina Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Mercado, Mikel Ander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Presidentes--Elección--Perú--2021
Participación política--Perú
Voto--Investigaciones--Perú
Psicología social--Perú
topic Presidentes--Elección--Perú--2021
Participación política--Perú
Voto--Investigaciones--Perú
Psicología social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Este estudio investiga los factores psicosociales asociados al voto inválido en la segunda vuelta electoral peruana del 2021, protagonizada por Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Para cumplir el objetivo de la investigación, se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo. En el primero, se examinaron las diferencias en las dimensiones de las escalas de cinismo político, actitud hacia la democracia y sofisticación política entre dos grupos: un grupo conformado por 129 personas (M = 35.9) que votaron por alguno de los candidatos y otro grupo conformado por 14 personas (M = 29.5) que invalidaron su voto. En el estudio cualitativo, se realizaron entrevistas cortas a 17 personas (M = 22.8) para explorar las razones subyacentes al voto inválido a través de cinco subpreguntas que referenciaban la satisfacción hacia la democracia, el conocimiento político, el interés político, el cinismo político y el contexto socioemocional. Los resultados de ambos estudios, revelaron que el voto inválido estaba motivado por un descontento político y alienación política producto del malestar generado por los niveles de corrupción percibidos. Aunque se reconoce una menor satisfacción hacia la democracia en la muestra de votantes inválidos, se sugiere que esto no implicaba un rechazo total al sistema político. Esto se entiende mejor considerando que, en la muestra, la motivación antisistema no fue un factor determinante al momento de invalidar el voto. Como se observó en el estudio cuantitativo, las personas que invalidaron su voto poseían una mayor intención de mantener el sistema político como está; y considerando el estudio cualitativo, gran parte de los participantes optaron no votar por Castillo, ya que lo percibían como una amenaza real al sistema político por representar lo que para ellos era una ideología radical y antisistema. Este estudio aporta una perspectiva particular al campo de los estudios electorales al examinar el voto inválido desde una perspectiva de la psicología social y política. En sus hallazgos, se destaca la relevancia de comprender estos y otros factores psicosociales que influyen en el comportamiento electoral para fortalecer la democracia.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T16:59:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T16:59:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27230
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27230
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638733952516096
spelling Arenas Romero, Lina VanessaSilva Mercado, Mikel Ander2024-03-05T16:59:00Z2024-03-05T16:59:00Z20232024-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27230Este estudio investiga los factores psicosociales asociados al voto inválido en la segunda vuelta electoral peruana del 2021, protagonizada por Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Para cumplir el objetivo de la investigación, se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo. En el primero, se examinaron las diferencias en las dimensiones de las escalas de cinismo político, actitud hacia la democracia y sofisticación política entre dos grupos: un grupo conformado por 129 personas (M = 35.9) que votaron por alguno de los candidatos y otro grupo conformado por 14 personas (M = 29.5) que invalidaron su voto. En el estudio cualitativo, se realizaron entrevistas cortas a 17 personas (M = 22.8) para explorar las razones subyacentes al voto inválido a través de cinco subpreguntas que referenciaban la satisfacción hacia la democracia, el conocimiento político, el interés político, el cinismo político y el contexto socioemocional. Los resultados de ambos estudios, revelaron que el voto inválido estaba motivado por un descontento político y alienación política producto del malestar generado por los niveles de corrupción percibidos. Aunque se reconoce una menor satisfacción hacia la democracia en la muestra de votantes inválidos, se sugiere que esto no implicaba un rechazo total al sistema político. Esto se entiende mejor considerando que, en la muestra, la motivación antisistema no fue un factor determinante al momento de invalidar el voto. Como se observó en el estudio cuantitativo, las personas que invalidaron su voto poseían una mayor intención de mantener el sistema político como está; y considerando el estudio cualitativo, gran parte de los participantes optaron no votar por Castillo, ya que lo percibían como una amenaza real al sistema político por representar lo que para ellos era una ideología radical y antisistema. Este estudio aporta una perspectiva particular al campo de los estudios electorales al examinar el voto inválido desde una perspectiva de la psicología social y política. En sus hallazgos, se destaca la relevancia de comprender estos y otros factores psicosociales que influyen en el comportamiento electoral para fortalecer la democracia.This study aims to show the psychosocial factors associated with invalid voting in the second round of the Peruvian 2021 election, featuring Keiko Fujimori and Pedro Castillo. To accomplish the research objectives, both quantitative and qualitative methods were employed. In the quantitative study, differences in the dimensions of political cynicism, attitude towards democracy, and political sophistication were examined between two groups: a group of 129 individuals (M = 35.9) who voted for one of the candidates and another group of 14 individuals (M = 29.5) who invalidated their vote. In the qualitative study, short interviews were conducted with 17 individuals (M = 22.8) to explore the underlying reasons for invalid voting through five sub-questions that addressed satisfaction towards democracy, political knowledge, political interest, political cynicism, and socioemotional context. The results of both studies revealed that invalid voting was motivated by political discontent and political alienation resulting from the discomfort caused by perceived corruption levels. Although a lower satisfaction towards democracy was acknowledged in the sample of invalid voters, it is suggested that this did not imply a total rejection of the political system. This is better understood by considering that, in the sample, anti-system motivation was not a determining factor when invalidating the vote. As observed in the quantitative study, those who invalidated their vote had a higher intention to maintain the political system as it is. Furthermore, considering the qualitative study, a significant portion of participants chose not to vote for Castillo as they perceived him as a real threat to the political system, representing what they considered a radical and anti-system ideology. This study provides a particular perspective to the field of electoral studies by examining invalid voting from a social and political psychology standpoint. The findings highlight the importance of understanding these and other psychosocial factors that influence electoral behavior in order to strengthen democracy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Presidentes--Elección--Perú--2021Participación política--PerúVoto--Investigaciones--PerúPsicología social--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Factores psicosociales asociados al voto inválido de peruanos durante las elecciones presidenciales del 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología42520290https://orcid.org/0000-0002-4341-634370417546313016Arenas Romero, Lina VanessaTintaya Orihuela, Meir AlvaroYamamoto Suda, Jorge Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198836oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1988362024-07-08 09:21:21.321http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).