Análisis del uso de aplicaciones de delivery de alimentos mediante el modelo de aceptación de tecnología (TAM)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre las dimensiones del Modelo de aceptación de Tecnología (TAM): percepción de utilidad, percepción de facilidad de uso, percepción de confianza, percepción de disfrute e innovación del consumidor; y la intención de uso de aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arantza, Ramirez Morla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Tecnologías de la información
Software de aplicación
Distribución física de mercancías--Administración
Comportamiento del consumidor--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre las dimensiones del Modelo de aceptación de Tecnología (TAM): percepción de utilidad, percepción de facilidad de uso, percepción de confianza, percepción de disfrute e innovación del consumidor; y la intención de uso de aplicaciones de delivery. Con tal objetivo, se aplicaron cuestionarios a 262 personas que hayan utilizado una aplicación de delivery al menos una vez vía web. Su participación fue voluntaria. Para los resultados se llevaron a cabo análisis de correlación Spearmann, comparación de medianas y comparación de proporciones. Los hallazgos mostraron que las personas que presentaron mayores puntajes en cada una de las dimensiones del TAM mostrarían una mayor intención de uso de aplicaciones de delivery, siendo la percepción de confianza la variable más influyente en la intención de uso. Finalmente, al comparar los grupos de 18 a 35 años y 36 a 55 años se encontró que el primero presenta mayores puntajes de en las dimensiones del TAM y la intención de uso de aplicaciones de delivery. Asimismo, se observó que el grupo de más jóvenes utiliza significativamente con mayor frecuencia las aplicaciones de delivery que el grupo de mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).