Desbosque: desenterrando señales
Descripción del Articulo
Desbosque: desenterrando señales es una bio instalación que transmite el ritmo de la deforestación en Ucayali, una de las cinco regiones con la mayor cantidad de bosques en el Perú y, a su vez, la región con más denuncias relacionadas a la tala de bosques. El proyecto toma como punto de partida las...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197063 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonía Deforestación Bio-instalación Visualización de data Sonificación de data https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
RPUC_f18800023544a864393462cf94fcc951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197063 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Monge, LuciaFlores del Pozo, GabrielaTabja, GianinePontificia Universidad Católica del Perú2024-02-09T15:13:31Z2024-02-09T15:13:31Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197063Desbosque: desenterrando señales es una bio instalación que transmite el ritmo de la deforestación en Ucayali, una de las cinco regiones con la mayor cantidad de bosques en el Perú y, a su vez, la región con más denuncias relacionadas a la tala de bosques. El proyecto toma como punto de partida las redes subterráneas de comunicación entre plantas, árboles y hongos y propone una instalación compuesta de esculturas co-creadas con hongos ostra y ganoderma. Estas esculturas transmiten una sonificación de data reciente sobre deforestación en la zona. El sistema de sonido y de luz traduce data sobre deforestación proveniente de la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch y Geobosques. La intención es generar una atmósfera inmersiva que invite al público urbano a experimentar el ritmo de la deforestación desde el cuerpo, mediante vibraciones en vez de cifras. FIBRA Colectivo (Lucia Monge, Gabriela Flores del Pozo y Gianine Tabja) ha desarrollado este proyecto en colaboración interdisciplinaria con Brian House, artista en nuevos medios; Ariel Weil, ingeniero de luces; Jorge Diaz, ingeniero en industrias alimentarias; y los hongos ostra y ganoderma, expertos en redes distribuidas, colaboración inter-especies y bioremediación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:isbn:978-612-47401-8-3Setiembre, 2021III Laboratorio de Proyectos de Arte y DiseñoLima, Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/AmazoníaDeforestaciónBio-instalaciónVisualización de dataSonificación de datahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Desbosque: desenterrando señalesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXT3Lab_25_Desbosque-Lucia, Gabriela, Gianine.pdf.txt3Lab_25_Desbosque-Lucia, Gabriela, Gianine.pdf.txtExtracted texttext/plain12027https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3f4a9b57-ebeb-43dd-b9be-344882d5dc56/downloadbcd705dea7fdd611fa61a881a05d67bdMD57falseAnonymousREADORIGINAL3Lab_25_Desbosque-Lucia, Gabriela, Gianine.pdf3Lab_25_Desbosque-Lucia, Gabriela, Gianine.pdfTexto completoapplication/pdf9813199https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/409a2485-9053-4c64-8181-8d66a68a7828/download4926235e9037c3baf8d1558d97e1d863MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3Lab_25_Desbosque-Lucia, Gabriela, Gianine.pdf.jpg3Lab_25_Desbosque-Lucia, Gabriela, Gianine.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg60165https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a77817cd-a618-4348-a8a6-46d257a62a03/downloadbc7df1e7a75f6907b98a3685c3b40ae4MD58falseAnonymousREAD20.500.14657/197063oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970632025-03-26 17:57:27.362http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desbosque: desenterrando señales |
title |
Desbosque: desenterrando señales |
spellingShingle |
Desbosque: desenterrando señales Monge, Lucia Amazonía Deforestación Bio-instalación Visualización de data Sonificación de data https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Desbosque: desenterrando señales |
title_full |
Desbosque: desenterrando señales |
title_fullStr |
Desbosque: desenterrando señales |
title_full_unstemmed |
Desbosque: desenterrando señales |
title_sort |
Desbosque: desenterrando señales |
author |
Monge, Lucia |
author_facet |
Monge, Lucia Flores del Pozo, Gabriela Tabja, Gianine |
author_role |
author |
author2 |
Flores del Pozo, Gabriela Tabja, Gianine |
author2_role |
author author |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monge, Lucia Flores del Pozo, Gabriela Tabja, Gianine |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Amazonía Deforestación Bio-instalación Visualización de data Sonificación de data |
topic |
Amazonía Deforestación Bio-instalación Visualización de data Sonificación de data https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
Desbosque: desenterrando señales es una bio instalación que transmite el ritmo de la deforestación en Ucayali, una de las cinco regiones con la mayor cantidad de bosques en el Perú y, a su vez, la región con más denuncias relacionadas a la tala de bosques. El proyecto toma como punto de partida las redes subterráneas de comunicación entre plantas, árboles y hongos y propone una instalación compuesta de esculturas co-creadas con hongos ostra y ganoderma. Estas esculturas transmiten una sonificación de data reciente sobre deforestación en la zona. El sistema de sonido y de luz traduce data sobre deforestación proveniente de la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch y Geobosques. La intención es generar una atmósfera inmersiva que invite al público urbano a experimentar el ritmo de la deforestación desde el cuerpo, mediante vibraciones en vez de cifras. FIBRA Colectivo (Lucia Monge, Gabriela Flores del Pozo y Gianine Tabja) ha desarrollado este proyecto en colaboración interdisciplinaria con Brian House, artista en nuevos medios; Ariel Weil, ingeniero de luces; Jorge Diaz, ingeniero en industrias alimentarias; y los hongos ostra y ganoderma, expertos en redes distribuidas, colaboración inter-especies y bioremediación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T15:13:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T15:13:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197063 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197063 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-47401-8-3 |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Setiembre, 2021 |
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
III Laboratorio de Proyectos de Arte y Diseño |
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Lima, Perú |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3f4a9b57-ebeb-43dd-b9be-344882d5dc56/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/409a2485-9053-4c64-8181-8d66a68a7828/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a77817cd-a618-4348-a8a6-46d257a62a03/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcd705dea7fdd611fa61a881a05d67bd 4926235e9037c3baf8d1558d97e1d863 bc7df1e7a75f6907b98a3685c3b40ae4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638085256216576 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).