Desbosque: desenterrando señales
Descripción del Articulo
Desbosque: desenterrando señales es una bio instalación que transmite el ritmo de la deforestación en Ucayali, una de las cinco regiones con la mayor cantidad de bosques en el Perú y, a su vez, la región con más denuncias relacionadas a la tala de bosques. El proyecto toma como punto de partida las...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197063 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonía Deforestación Bio-instalación Visualización de data Sonificación de data https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Desbosque: desenterrando señales es una bio instalación que transmite el ritmo de la deforestación en Ucayali, una de las cinco regiones con la mayor cantidad de bosques en el Perú y, a su vez, la región con más denuncias relacionadas a la tala de bosques. El proyecto toma como punto de partida las redes subterráneas de comunicación entre plantas, árboles y hongos y propone una instalación compuesta de esculturas co-creadas con hongos ostra y ganoderma. Estas esculturas transmiten una sonificación de data reciente sobre deforestación en la zona. El sistema de sonido y de luz traduce data sobre deforestación proveniente de la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch y Geobosques. La intención es generar una atmósfera inmersiva que invite al público urbano a experimentar el ritmo de la deforestación desde el cuerpo, mediante vibraciones en vez de cifras. FIBRA Colectivo (Lucia Monge, Gabriela Flores del Pozo y Gianine Tabja) ha desarrollado este proyecto en colaboración interdisciplinaria con Brian House, artista en nuevos medios; Ariel Weil, ingeniero de luces; Jorge Diaz, ingeniero en industrias alimentarias; y los hongos ostra y ganoderma, expertos en redes distribuidas, colaboración inter-especies y bioremediación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).