Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteínas en polvo proveniente de la sangre de pollo
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto es que se desea reducir la anemia de los niños peruanos de menor a 3 años y, asimismo, plantear un producto más nutritivo, especialmente para las personas que practican el fisicoculturismo. Para ello, se propone Rojarina, ya que contiene 14,4 mg de hierro por cada 100 gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178744 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Harinas--Industria y comercio Alimentos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de este proyecto es que se desea reducir la anemia de los niños peruanos de menor a 3 años y, asimismo, plantear un producto más nutritivo, especialmente para las personas que practican el fisicoculturismo. Para ello, se propone Rojarina, ya que contiene 14,4 mg de hierro por cada 100 gramos (76% de lo requerido por el cuerpo humano al día) y 14,4 gr de proteína por cada 100 gramos. En el desarrollo, se concluyó que el mercado de harina de trigo se encuentra en crecimiento. Se planea iniciar en las zonas 2,6 y 7 de Lima Metropolitana, iniciando las ventas en bodegas y luego en supermercados. Según las encuestas tomadas a 166 personas, el 83% afirmó que consumirían Rojarina. Analizando la demanda y oferta del mercado de la harina de trigo se observó que existe una demanda insatisfecha, lo cual significa que el mercado no está saturado. La estrategia de ingreso sería ofrecer un producto de mejores cualidades al mismo precio, paralelamente, se ejecutará un plan de marketing con el fin de conseguir el reconocimiento del producto. Se planea alquilar una planta de 500 m2 en Lurín, debido al bajo precio del terreno. La compra de los insumos será solamente a proveedores con ISO 9001 y auditoría de DIGESA; las maquinarias serán adquiridas por empresas que otorgan facilidades en las reparaciones del equipo y sus piezas. En el capítulo legal, se propuso ser una sociedad anónima cerrada y la empresa será considerada una pequeña y mediana empresa. En el capítulo financiero, se determina que el proyecto es viable financieramente con un VPN financiero de S/. 400 827,50 con una duración de 5 años. Se debe considerar que esta investigación fue realizada antes del problema sanitario y económico, por ello, se recomienda aplazar la ejecución del proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).