Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo

Descripción del Articulo

En el Perú, uno de los graves problemas que adolece la población es la desnutrición, producto de la deficiencia de hierro en la alimentación, según Julie Mariaca, coordinadora de la estrategia de alimentación y nutrición saludable, de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Figueroa, Enrique Dillan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harinas--Industria y comercio
Planificación estratégica
Investigación de mercados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el Perú, uno de los graves problemas que adolece la población es la desnutrición, producto de la deficiencia de hierro en la alimentación, según Julie Mariaca, coordinadora de la estrategia de alimentación y nutrición saludable, de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, entre el 60 y 70 % de peruanos tiene anemia leve y no es consciente de ello1. Asimismo, existen cifras referentes a la deficiencia de hierro relacionados en menores de 3 años según el INEI se señala que la proporción de menores con dicha enfermedad al 2018 (período julio-diciembre) fue de 41,1%, cifra menor en 5 puntos porcentuales con relación al registrado en el primer semestre de dicho año; es decir, 4 de cada 10 niños padecen de anemia.2 Bajo esta premisa se propone el consumo de harina de trigo enriquecido con sangre de pollo en polvo, la cual busca penetrar en el mercado de productos farináceos como una alternativa saludable, debido a su mayor concentración de hierro y proteína la cual es de 14,4 mg/100 gr harina (76% de lo requerido por el cuerpo humano al día). Como un adicional al valor agregado, a diferencia de otros tipos de harinas de trigo, también se comercializará como un producto fitness, debido al alto contenido de proteínas de la sangre de pollo. Se puede utilizar para producir pan, postres, pastas, y galletas y otras variedades gastronómicas. Según el capítulo 1, estos mercados han incrementado. Debido a los resultados a favor en los capítulos expuestos, se concluye que se debe proceder con el desarrollo del estudio de prefactibilidad del proyecto. Considerar que el trabajo se realizó antes del problema económico y de salud del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).