Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?

Descripción del Articulo

La doctrina de la Buena Fe no es parte de la legislación contractual inglesa y su rol se encuentra limitado en el marco legal que aplica a las relaciones comerciales, incluyendo los  contratos de construcción. Aquella posición, sin embargo, ha variado lentamente y en este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jackson, Shy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174920
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23233/22223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho inglés
Derecho contractual
Buena fe
Derecho de la construcción
Contratos relacionales
Contratos colaborativos
Formas de contratos NEC
Asignación de los contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_e6b5317f6ac6925ef036a0d384d38a46
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174920
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jackson, Shy2020-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23233/22223La doctrina de la Buena Fe no es parte de la legislación contractual inglesa y su rol se encuentra limitado en el marco legal que aplica a las relaciones comerciales, incluyendo los  contratos de construcción. Aquella posición, sin embargo, ha variado lentamente y en este artículo examinamos la manera de cómo el concepto de buena fe se ha desarrollado en la legislación inglesa y la base jurídica sobre la que ha sido introducido, incluyendo la reciente aceptación por los tribunales ingleses sobre el concepto de los contratos relacionales. Esto es relevante en particular para el derecho de construcción, porque ha ido existiendo un énfasis cada vez mayor en el Reino Unido acerca del uso de contratos colaborativos (como la asociación y la asignación de contratos), que tratan de poner más énfasis en la relación más amplia entre las partes y nosólo en las estrictas obligaciones jurídicas, expresamente previstas en un contrato. Por lo tanto, en este artículo también se examina si el enfoque cambiante de la buena fe puede apoyar el uso de contratos de colaboración, pero reconociendo que la aplicación de esos principios proporcional, de manera general una orientación limitada y, por lo tanto, este artículo utiliza una serie de escenarios fácticos para probar la aplicación de los principios y examinar cuál puede ser su impacto real. En efecto, se daría lugar a diferentes resultados.The doctrine of good faith is not part of the general English law of contract and has a very limited role in the legal framework that applies to commercial relationships, including construction contracts. That position however has been slowly changing and this paper examines how the concept of good faith has been developing in English law and the legal basis on which it has been introduced, including the recent acceptance by the English courts of the concept of relational contracts. This is relevant in particular to construction law because there has been a growing emphasis in the UK on the use of collaborative contracts (such as partnering and alliancing contracts), which seek to put more emphasis on the wider relationship between the parties and not just the strict legal obligations expressly provided for in the contract. This paper therefore also looks at whether the changing approach to good faith can support the use of collaborative contracts but recognizing that applying such principles, in general, provides limited guidance and this paper, therefore, uses several factual scenarios to test the application of the principles and examine what their actual impact may be and would it result in any different outcomes.application/pdfengPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho inglésDerecho contractualBuena feDerecho de la construcciónContratos relacionalesContratos colaborativosFormas de contratos NECAsignación de los contratoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?Good Faith under English Law: Evolution or revolution?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174920oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749202024-06-05 10:09:19.557http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Good Faith under English Law: Evolution or revolution?
title Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
spellingShingle Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
Jackson, Shy
Derecho inglés
Derecho contractual
Buena fe
Derecho de la construcción
Contratos relacionales
Contratos colaborativos
Formas de contratos NEC
Asignación de los contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
title_full Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
title_fullStr Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
title_full_unstemmed Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
title_sort Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
author Jackson, Shy
author_facet Jackson, Shy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jackson, Shy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho inglés
Derecho contractual
Buena fe
Derecho de la construcción
Contratos relacionales
Contratos colaborativos
Formas de contratos NEC
Asignación de los contratos
topic Derecho inglés
Derecho contractual
Buena fe
Derecho de la construcción
Contratos relacionales
Contratos colaborativos
Formas de contratos NEC
Asignación de los contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La doctrina de la Buena Fe no es parte de la legislación contractual inglesa y su rol se encuentra limitado en el marco legal que aplica a las relaciones comerciales, incluyendo los  contratos de construcción. Aquella posición, sin embargo, ha variado lentamente y en este artículo examinamos la manera de cómo el concepto de buena fe se ha desarrollado en la legislación inglesa y la base jurídica sobre la que ha sido introducido, incluyendo la reciente aceptación por los tribunales ingleses sobre el concepto de los contratos relacionales. Esto es relevante en particular para el derecho de construcción, porque ha ido existiendo un énfasis cada vez mayor en el Reino Unido acerca del uso de contratos colaborativos (como la asociación y la asignación de contratos), que tratan de poner más énfasis en la relación más amplia entre las partes y nosólo en las estrictas obligaciones jurídicas, expresamente previstas en un contrato. Por lo tanto, en este artículo también se examina si el enfoque cambiante de la buena fe puede apoyar el uso de contratos de colaboración, pero reconociendo que la aplicación de esos principios proporcional, de manera general una orientación limitada y, por lo tanto, este artículo utiliza una serie de escenarios fácticos para probar la aplicación de los principios y examinar cuál puede ser su impacto real. En efecto, se daría lugar a diferentes resultados.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23233/22223
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23233/22223
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
urn:issn:2521-599X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638859145150464
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).