Buena Fe bajo la ley inglesa: ¿Evolución o revolución?
Descripción del Articulo
La doctrina de la Buena Fe no es parte de la legislación contractual inglesa y su rol se encuentra limitado en el marco legal que aplica a las relaciones comerciales, incluyendo los contratos de construcción. Aquella posición, sin embargo, ha variado lentamente y en este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174920 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23233/22223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho inglés Derecho contractual Buena fe Derecho de la construcción Contratos relacionales Contratos colaborativos Formas de contratos NEC Asignación de los contratos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La doctrina de la Buena Fe no es parte de la legislación contractual inglesa y su rol se encuentra limitado en el marco legal que aplica a las relaciones comerciales, incluyendo los contratos de construcción. Aquella posición, sin embargo, ha variado lentamente y en este artículo examinamos la manera de cómo el concepto de buena fe se ha desarrollado en la legislación inglesa y la base jurídica sobre la que ha sido introducido, incluyendo la reciente aceptación por los tribunales ingleses sobre el concepto de los contratos relacionales. Esto es relevante en particular para el derecho de construcción, porque ha ido existiendo un énfasis cada vez mayor en el Reino Unido acerca del uso de contratos colaborativos (como la asociación y la asignación de contratos), que tratan de poner más énfasis en la relación más amplia entre las partes y nosólo en las estrictas obligaciones jurídicas, expresamente previstas en un contrato. Por lo tanto, en este artículo también se examina si el enfoque cambiante de la buena fe puede apoyar el uso de contratos de colaboración, pero reconociendo que la aplicación de esos principios proporcional, de manera general una orientación limitada y, por lo tanto, este artículo utiliza una serie de escenarios fácticos para probar la aplicación de los principios y examinar cuál puede ser su impacto real. En efecto, se daría lugar a diferentes resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).