Participación de las organizaciones de infancia y rol del estado: caso aprobación de la Ley 30403

Descripción del Articulo

Esta propuesta surge de la importancia de abordar la problemática de la violencia que se ejerce contra la infancia a partir de prácticas de crianza naturalizadas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016), en Perú, el 73.3 % de niños y niñas de 9 a 11 años, y el 81 % de adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Aguilar, Lesly, Najarro Laura, Shadia, Sarango Valdez, Carlos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168327
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la niñez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta propuesta surge de la importancia de abordar la problemática de la violencia que se ejerce contra la infancia a partir de prácticas de crianza naturalizadas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016), en Perú, el 73.3 % de niños y niñas de 9 a 11 años, y el 81 % de adolescentes de 12 a 17 años alguna vez en su vida fueron víctimas de violencia física o psicológica en sus hogares o centros de atención residencial. Frente a esta situación, las organizaciones de niños, niñas y adolescentes, haciendo ejercicio de su derecho a la participación, realizaron acciones de incidencia en el proceso de aprobación de la ley contra el castigo físico y humillante en Perú, Ley 30403.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).