Vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes migrantes. El caso chileno

Descripción del Articulo

En atención al aumento del flujo migratorio en Latinoamérica y la cantidad de personas inmersas en este, entre las cuales existe un número importante de niños, niñas y adolescentes, el presente trabajo se centra en la situación de la niñez migrante, y el respeto por el ejercicio de las prerrogativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Escudero, Rommy
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168322
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la niñez
Movilidad humana
Niñez migrante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En atención al aumento del flujo migratorio en Latinoamérica y la cantidad de personas inmersas en este, entre las cuales existe un número importante de niños, niñas y adolescentes, el presente trabajo se centra en la situación de la niñez migrante, y el respeto por el ejercicio de las prerrogativas que les son inherentes y que se encuentran especialmente incardinadas en los procesos migratorios. Se efectúa una revisión de los derechos esenciales en la materia, consagrados en instrumentos internacionales y en las directrices emanadas de órganos supranacionales, con el objetivo de comprender el carácter de supraprotección con que debe ser abordada esta doble situación de vulnerabilidad. Se revisan ciertos avances alcanzados en ordenamientos jurídicos comparados, tanto en cuanto a disposiciones normativas como respecto de aportes jurisprudenciales, para finalizar con un breve análisis de la situación chilena y enfatizar la necesidad de contar con una legislación migratoria que concuerde con las prerrogativas universales en favor de la infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).