Consulting report - SIMA PERU
Descripción del Articulo
El presente informe es un proyecto de consultoría elaborado para SIMA (Servicios Industriales de la Marina S.A.). El objetivo del estudio es analizar a la empresa, centrándose en SIMA Callao y generar un informe sobre los problemas y plantear posibles soluciones. El principal problema de SIMA Callao...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179367 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Empresas -- Organización Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe es un proyecto de consultoría elaborado para SIMA (Servicios Industriales de la Marina S.A.). El objetivo del estudio es analizar a la empresa, centrándose en SIMA Callao y generar un informe sobre los problemas y plantear posibles soluciones. El principal problema de SIMA Callao es la baja rentabilidad. Ya que son una empresa estatal, llevan a cabo la mayor parte de su trabajo para el gobierno, los cuales no generan ganancias. Por esta razón, SIMA podría generar una mayor rentabilidad tomando contratos con clientes privados, especialmente en el sector de reparación que ofrece mayores márgenes de contribución. Otros problemas secundarios incluyen, inestabilidad de la mano de obra (oficiales navales con contratos de corta duración), falta de capacidad de gestión, fuerza laboral inflexible, inadecuada política salarial y de promoción, falta de una política de pago de proveedores, infraestructura insuficiente y obsoleta, entre otros más. SIMA debería utilizar la nueva capacidad para atender al sector privado y cambiar el foco de sus operaciones a la unidad de reparaciones navales para mejorar la rentabilidad de la empresa. Asimismo, son necesarios ajustes en las políticas de recursos humanos, adquisiciones y finanzas. Con estos cambios, se espera elevar el margen neto de SIMA entre 5% y 6%. Se espera cierta oposición por parte de la dirección del SIMA. Por ello, es importante resaltar los beneficios sociales que se generarán con los cambios propuestos: la creación de múltiples puestos de trabajo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).