Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como enfoque presentar el uso de eventos para la comunicación entre servicios/aplicaciones en un sistema distribuido, como es el de microservicios. Aunque exista la posibilidad de usar APIs Rest como arquitectura de comunicación, esta cuenta con la gran desventaja de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Pereira, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de comunicación
Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones
Sistemas de transmisión de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_e1179d3f2ae23f4087d65a2c1160643c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176672
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benavides Aspiazu, JorgeMacedo Pereira, Alejandro2020-09-04T14:59:38Z2020-09-04T14:59:38Z20202020-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/16979La presente investigación tiene como enfoque presentar el uso de eventos para la comunicación entre servicios/aplicaciones en un sistema distribuido, como es el de microservicios. Aunque exista la posibilidad de usar APIs Rest como arquitectura de comunicación, esta cuenta con la gran desventaja de ser un intercambio de mensajes síncrono y que, en una arquitectura con un gran número de microservicios, estos mensajes consumen un gran ancho de banda por ser comunicaciones 1 a 1. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivos: definir el concepto de eventos y una arquitectura de comunicación basado en ellos para microservicios, presentar las dificultades y posibles soluciones que se presentan al implementar esta arquitectura; y, finalmente, compararlo con una arquitectura API Rest en cuanto a uso de recursos y overhead que se produce. Para lograr estos objetivos, se realizará una investigación bibliográfica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Redes de comunicaciónProcesamiento electrónico de datos--AplicacionesSistemas de transmisión de datoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microserviciosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería de las TelecomunicacionesBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería de las Telecomunicaciones42710515613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176672oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766722024-06-10 11:13:24.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
title Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
spellingShingle Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
Macedo Pereira, Alejandro
Redes de comunicación
Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones
Sistemas de transmisión de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
title_full Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
title_fullStr Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
title_full_unstemmed Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
title_sort Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
author Macedo Pereira, Alejandro
author_facet Macedo Pereira, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Aspiazu, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Pereira, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes de comunicación
Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones
Sistemas de transmisión de datos
topic Redes de comunicación
Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones
Sistemas de transmisión de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La presente investigación tiene como enfoque presentar el uso de eventos para la comunicación entre servicios/aplicaciones en un sistema distribuido, como es el de microservicios. Aunque exista la posibilidad de usar APIs Rest como arquitectura de comunicación, esta cuenta con la gran desventaja de ser un intercambio de mensajes síncrono y que, en una arquitectura con un gran número de microservicios, estos mensajes consumen un gran ancho de banda por ser comunicaciones 1 a 1. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivos: definir el concepto de eventos y una arquitectura de comunicación basado en ellos para microservicios, presentar las dificultades y posibles soluciones que se presentan al implementar esta arquitectura; y, finalmente, compararlo con una arquitectura API Rest en cuanto a uso de recursos y overhead que se produce. Para lograr estos objetivos, se realizará una investigación bibliográfica.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-04T14:59:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-04T14:59:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16979
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16979
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639504387440640
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).