Uso de una arquitectura basada en eventos como capa de comunicación para microservicios
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como enfoque presentar el uso de eventos para la comunicación entre servicios/aplicaciones en un sistema distribuido, como es el de microservicios. Aunque exista la posibilidad de usar APIs Rest como arquitectura de comunicación, esta cuenta con la gran desventaja de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16979 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes de comunicación Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones Sistemas de transmisión de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como enfoque presentar el uso de eventos para la comunicación entre servicios/aplicaciones en un sistema distribuido, como es el de microservicios. Aunque exista la posibilidad de usar APIs Rest como arquitectura de comunicación, esta cuenta con la gran desventaja de ser un intercambio de mensajes síncrono y que, en una arquitectura con un gran número de microservicios, estos mensajes consumen un gran ancho de banda por ser comunicaciones 1 a 1. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivos: definir el concepto de eventos y una arquitectura de comunicación basado en ellos para microservicios, presentar las dificultades y posibles soluciones que se presentan al implementar esta arquitectura; y, finalmente, compararlo con una arquitectura API Rest en cuanto a uso de recursos y overhead que se produce. Para lograr estos objetivos, se realizará una investigación bibliográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).