Estrategias musicales para la formación de un ensamble musical en una institución de educación básica regular en Lima
Descripción del Articulo
La docencia dentro de las instituciones de educación básica regular es una de las posibilidades laborales que se le presenta a los egresados de la carrera de Música de diversas universidades en Lima. Sin embargo, no todos se encuentran preparados para asumir algunas de las responsabilidades y propue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200475 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música--Estudio y enseñanza--Perú Profesionales--Mercado de trabajo--Perú Grupos musicales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La docencia dentro de las instituciones de educación básica regular es una de las posibilidades laborales que se le presenta a los egresados de la carrera de Música de diversas universidades en Lima. Sin embargo, no todos se encuentran preparados para asumir algunas de las responsabilidades y propuestas que este perfil laboral exige. Como egresados de la carrera de Música por la Pontificia Universidad Católica del Perú asumimos la docencia de música en un centro de educación básica regular donde se conformó un ensamble musical constituido por alumnos de diferentes edades e instrumentos. Esto nos llevó a la búsqueda de estrategias que permitieran alcanzar las metas pedagógicas y musicales planteadas para el ensamble. A partir de los logros obtenidos nos resultó pertinente compartir la experiencia, por lo que la presente investigación tiene como objetivo describir las estrategias para la formación de un ensamble musical en una institución de educación básica regular de Lima. Este trabajo tuvo un enfoque cualitativo y se usaron métodos como la revisión bibliográfica, la observación y la recopilación de datos a través de una bitácora. Los resultados recogidos en la bitácora mostraron la eficacia de estrategias como adaptar el repertorio al nivel musical e interpretativo de los integrantes, organizar ensayos tutti y seccionales con una estructura que responda a los objetivos del ensamble, fomentar el estudio de la teoría musical, entrenar las habilidades técnicas y la escucha activa, y sobre todo establecer las normas de convivencia y la valoración del trabajo de todos los integrantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).