Consumo y ritual en la construcción de espacios públicos para el Periodo Arcaico Tardío: el caso de Cerro Lampay

Descripción del Articulo

Las excavaciones realizadas en el sitio de Cerro Lampay, ubicado en el valle de Fortaleza, costa norcentral del Perú, permiten evaluar el rol de actividades, como los festines, en la organización de labores constructivas dentro del contexto del Periodo Arcaico Tardío. Estas excavaciones permitieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega-Centeno, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113321
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1708/1648
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Ritual
Arquitectura Ritual
Festín
Construcción
Andes Centrales
Periodo Arcaico Tardío
Archaeology
Ritual Architecture
Feasting
Construction
Central Andes
Late Archaic Period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las excavaciones realizadas en el sitio de Cerro Lampay, ubicado en el valle de Fortaleza, costa norcentral del Perú, permiten evaluar el rol de actividades, como los festines, en la organización de labores constructivas dentro del contexto del Periodo Arcaico Tardío. Estas excavaciones permitieron obtener un registro detallado de un proceso constructivo que concluyó con el "enterramiento" de los conjuntos arquitectónicos. Algo notorio es que la construcción no se dio en un solo evento, sino a lo largo de varios de pequeña escala antecedidos por actividades de procesamiento y consumo de alimentos. Este patrón de comportamiento sugiere que las actividades de consumo eran requeridas para la conducción de la construcción, probablemente como un mecanismo de refuerzo de compromisos establecidos entre el anfitrión del acto de consumo y quienes realizarían la construcción. Este escenario plantea la existencia de liderazgos emergentes, capaces de movilizar mano de obra para construcción. Sin embargo, el recurso de convocatoria a "festines" como prácticas ritualizadas y la pequeña escala de dichos eventos sugieren una capacidad de poder y convocatoria limitada y una autoridad no formalizada que requerirían de un reforzamiento constante por medio de las prácticas inferidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).