El estudio de la complejidad social en el Periodo Arcaico Tardío de la costa norcentral del Perú

Descripción del Articulo

La naturaleza de las sociedades del Periodo Arcaico Tardío en la costa norcentral ha sido, probablemente, uno de los temas más recurrentes en los últimos 10 años. Para contribuir a esta discusión, se hace necesaria una evaluación de la calidad de la base empírica existente hasta el día de hoy en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega-Centeno, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113312
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1641/1586
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Arcaico Tardío
Costa Norcentral
Arquitectura
Carbono 14
Archaeology
Late Archaic Period
North-Central Coast
Architecture
C-14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La naturaleza de las sociedades del Periodo Arcaico Tardío en la costa norcentral ha sido, probablemente, uno de los temas más recurrentes en los últimos 10 años. Para contribuir a esta discusión, se hace necesaria una evaluación de la calidad de la base empírica existente hasta el día de hoy en el registro arqueológico. Una revisión de los datos documentados revela la necesidad de establecer con mayor precisión las características del diseño arquitectónico y el proceso constructivo de los conspicuos edificios públicos de este periodo. Además, muestra que es necesario el afinamiento de las secuencias ocupacionales de los distintos complejos arquitectónicos del Periodo Arcaico Tardío en la costa norcentral como requisito para entender las características procesales del desarrollo cultural que allí se dio. Esta revisión parte de los datos recuperados en las excavaciones en Cerro Lampay, un pequeño conjunto arquitectónico del valle de Fortaleza. Esta información es comparada con la de otros sitios, como Áspero, Chupacigarro, Caral, Caballete y Porvenir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).