Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori
Descripción del Articulo
La educación es uno de los factores más importantes que impulsa el crecimiento de la sociedad, siendo la educación preescolar la base para el desarrollo de las siguientes etapas educativas de los niños. Por esta razón, el proyecto denominado Play, Learn and Work (PLW) busca brindar un servicio de ni...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187332 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía infantil Educación preescolar Innovaciones tecnológicas Educación básica--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_da3e5cd9ea55299d3db989a9b77b1ae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187332 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori |
title |
Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori |
spellingShingle |
Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori Díaz Vega, Cristhian Osmar Autonomía infantil Educación preescolar Innovaciones tecnológicas Educación básica--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori |
title_full |
Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori |
title_fullStr |
Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori |
title_sort |
Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori |
author |
Díaz Vega, Cristhian Osmar |
author_facet |
Díaz Vega, Cristhian Osmar Nogueira Solis, Jocelyne Estelita Vivanco Chirinos, Lucía Vivanco Enciso, Jessica Paola |
author_role |
author |
author2 |
Nogueira Solis, Jocelyne Estelita Vivanco Chirinos, Lucía Vivanco Enciso, Jessica Paola |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Vega, Cristhian Osmar Nogueira Solis, Jocelyne Estelita Vivanco Chirinos, Lucía Vivanco Enciso, Jessica Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Autonomía infantil Educación preescolar Innovaciones tecnológicas Educación básica--Perú |
topic |
Autonomía infantil Educación preescolar Innovaciones tecnológicas Educación básica--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La educación es uno de los factores más importantes que impulsa el crecimiento de la sociedad, siendo la educación preescolar la base para el desarrollo de las siguientes etapas educativas de los niños. Por esta razón, el proyecto denominado Play, Learn and Work (PLW) busca brindar un servicio de nidos – guardería, en diferentes distritos de Lima Metropolitana, basados en la metodología Montessori, y con servicios innovadores y accesible a niños de diferentes sectores socioeconómicos, a través de la participación de los sectores A-B como fuente de financiamiento para sectores más vulnerables. Para el presente proyecto, se realizó la validación de las necesidades de los padres respecto a los servicios educativos de niños entre cero y cinco años, identificando que el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños en etapa preescolar era lo más importante para ellos. Asimismo, la pandemia trajo consigo una nueva modalidad de trabajo a distancia la cual ha sido incluida en el proyecto incorporando espacios de trabajo compartido para padres, brindándoles las facilidades necesarias para trabajar desde los espacios del nido - guardería. Con estas validaciones y la utilización de una gran variedad de metodologías ágiles, encuestas, entrevistas y simulaciones se logró desarrollar el prototipo de la cadena de nidos - guardería, el plan de marketing, el plan de operaciones, el cronograma de implementación y con ello sustentar la viabilidad del proyecto. PLW no solo genera un VAN financiero de S/4’000,312 en cinco años y un retorno de inversión al tercer año, sino también un VAN social, que asciende a S/8’610,264 soles a cinco años, confirmando ser un proyecto rentable, atractivo y sostenible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-22T17:45:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-22T17:45:22Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23606 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23606 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638853009932288 |
spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésDíaz Vega, Cristhian OsmarNogueira Solis, Jocelyne EstelitaVivanco Chirinos, LucíaVivanco Enciso, Jessica Paola2022-10-22T17:45:22Z2022-10-22T17:45:22Z20222022-10-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/23606La educación es uno de los factores más importantes que impulsa el crecimiento de la sociedad, siendo la educación preescolar la base para el desarrollo de las siguientes etapas educativas de los niños. Por esta razón, el proyecto denominado Play, Learn and Work (PLW) busca brindar un servicio de nidos – guardería, en diferentes distritos de Lima Metropolitana, basados en la metodología Montessori, y con servicios innovadores y accesible a niños de diferentes sectores socioeconómicos, a través de la participación de los sectores A-B como fuente de financiamiento para sectores más vulnerables. Para el presente proyecto, se realizó la validación de las necesidades de los padres respecto a los servicios educativos de niños entre cero y cinco años, identificando que el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños en etapa preescolar era lo más importante para ellos. Asimismo, la pandemia trajo consigo una nueva modalidad de trabajo a distancia la cual ha sido incluida en el proyecto incorporando espacios de trabajo compartido para padres, brindándoles las facilidades necesarias para trabajar desde los espacios del nido - guardería. Con estas validaciones y la utilización de una gran variedad de metodologías ágiles, encuestas, entrevistas y simulaciones se logró desarrollar el prototipo de la cadena de nidos - guardería, el plan de marketing, el plan de operaciones, el cronograma de implementación y con ello sustentar la viabilidad del proyecto. PLW no solo genera un VAN financiero de S/4’000,312 en cinco años y un retorno de inversión al tercer año, sino también un VAN social, que asciende a S/8’610,264 soles a cinco años, confirmando ser un proyecto rentable, atractivo y sostenible.Education is one of the most important factors that drives the development of society, being preschool education the basis for the following educational stages in children. For this reason, the project called Play, Learn and Work (PLW) seeks to provide an accessible and innovative nursery and preschool service, based in the Montessori methodology, for children from different socioeconomic status through the participation of A-B sectors as a source of funding for the most vulnerable sectors. For the present project, we assessed the needs of parents regarding educational services for children between zero and five years old, concluding that cognitive, emotional, and social development was the most important skills for them. Furthermore, the pandemic allowed a new way of work, based on this, the project incorporates shared workspaces in the nursery for parents to work from the preschool and nursery facilities. From these findings and the use of a wide variety of agile methodologies, such us surveys, interviews, and simulations, it was possible to develop the preschool and nursery prototype, the marketing plan, the operations plan, the implementation schedule in order to support the viability of the project. PLW not only generates a financial NPV of more than S/4’000,312 in five years and a return on investment in the third year, but also a social NPV of S/ 8'610,264 in five years, confirming that it is a profitable, attractive, and sustainable project.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autonomía infantilEducación preescolarInnovaciones tecnológicasEducación básica--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessoriinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383046509098458578774230431009917432413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviMayra Liuviana Vega ChicaNicolás Andrés Nuñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187332oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873322024-06-10 10:21:28.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).