Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú

Descripción del Articulo

La conclusión educación básica regular resulta un tema importante de volver a plantear sobre la mesa dadas las limitaciones que existen en el sistema educativo del país, específicamente en zonas rurales. Asimismo, al observar cifras e indagar en diversos estudios se aprecia que para las niñas result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Rebatta, Luis Franco, Pisconte Aponte, Diana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación rural--Perú
Educación básica--Perú
Niñas--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_d6ea63e50ee29fdc8d6923fd4edff645
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181221
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Jara Almonte, Juan Jesús MartínChávez Rebatta, Luis FrancoPisconte Aponte, Diana Paola2021-09-28T11:54:00Z2021-09-28T11:54:00Z2020-122021-09-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/20473La conclusión educación básica regular resulta un tema importante de volver a plantear sobre la mesa dadas las limitaciones que existen en el sistema educativo del país, específicamente en zonas rurales. Asimismo, al observar cifras e indagar en diversos estudios se aprecia que para las niñas resulta más complicado “llegar a la meta” en comparación a los niños. Es así que el objetivo de esta tesis es encontrar los determinantes de la conclusión de la educación básica regular para zonas rurales en el Perú, los cuales serán medidos a través de la base de datos del estudio Niños del Milenio. En ese sentido, la hipótesis que planteamos es que la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales estaría no solo determinada por variables individuales, familiares y escolares, sino que los factores contextuales juegan un rol importante en el curso de vida educativo, y moderan el efecto de otro grupo de variables mencionadas. Del mismo modo, creemos que existen diferencias por género en cuanto a qué factores influyen en la conclusión de la educación básica en zonas rurales. Para ello, se utiliza un modelo de duración, en el cual buscamos observar la transición que ocurre cuando el individuo pasa de no terminar a la educación básica regular a finalizar la educación secundaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación rural--PerúEducación básica--PerúNiñas--Educación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía10548854https://orcid.org/0000-0003-3068-67207462632272645536311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181221oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1812212024-06-10 11:13:14.036http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú
title Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú
spellingShingle Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú
Chávez Rebatta, Luis Franco
Educación rural--Perú
Educación básica--Perú
Niñas--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú
title_full Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú
title_fullStr Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú
title_full_unstemmed Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú
title_sort Determinantes de la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales del Perú
author Chávez Rebatta, Luis Franco
author_facet Chávez Rebatta, Luis Franco
Pisconte Aponte, Diana Paola
author_role author
author2 Pisconte Aponte, Diana Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Jara Almonte, Juan Jesús Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Rebatta, Luis Franco
Pisconte Aponte, Diana Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación rural--Perú
Educación básica--Perú
Niñas--Educación--Perú
topic Educación rural--Perú
Educación básica--Perú
Niñas--Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La conclusión educación básica regular resulta un tema importante de volver a plantear sobre la mesa dadas las limitaciones que existen en el sistema educativo del país, específicamente en zonas rurales. Asimismo, al observar cifras e indagar en diversos estudios se aprecia que para las niñas resulta más complicado “llegar a la meta” en comparación a los niños. Es así que el objetivo de esta tesis es encontrar los determinantes de la conclusión de la educación básica regular para zonas rurales en el Perú, los cuales serán medidos a través de la base de datos del estudio Niños del Milenio. En ese sentido, la hipótesis que planteamos es que la conclusión de la educación básica regular en zonas rurales estaría no solo determinada por variables individuales, familiares y escolares, sino que los factores contextuales juegan un rol importante en el curso de vida educativo, y moderan el efecto de otro grupo de variables mencionadas. Del mismo modo, creemos que existen diferencias por género en cuanto a qué factores influyen en la conclusión de la educación básica en zonas rurales. Para ello, se utiliza un modelo de duración, en el cual buscamos observar la transición que ocurre cuando el individuo pasa de no terminar a la educación básica regular a finalizar la educación secundaria.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T11:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T11:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20473
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20473
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639815338459136
score 13.887389
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).