Tiwanaku en Moquegua: interacciones regionales y colapso
Descripción del Articulo
La síntesis de datos de excavaciones y reconocimientos sistemáticos de la cuenca del río Osmore permite una visión nueva de las relaciones entre los wari, tiwanaku y poblaciones indígenas de la región durante el Horizonte Medio y el comienzo del Periodo Intermedio Tardío. Una serie de hechos están e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113409 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2419/2372 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Tiwanaku Wari Valle de Osmore Cerro Baúl Fechados Radiocarbónicos Coexistencia Archaeology Osmore Valley Radiocarbon Dates Coexistence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La síntesis de datos de excavaciones y reconocimientos sistemáticos de la cuenca del río Osmore permite una visión nueva de las relaciones entre los wari, tiwanaku y poblaciones indígenas de la región durante el Horizonte Medio y el comienzo del Periodo Intermedio Tardío. Una serie de hechos están efectivamente establecidos, los cuales tendrán que ser considerados en futuras interpretaciones. Entre otros, se nota la aparente contemporaneidad de asentamientos tiwanaku y wari en las partes medias y altas de la cuenca del Osmore, pero mayormente aisladas en zonas geográficas separadas. No hay indicios de conflicto bélico ni temor de tal durante, posiblemente, siglos de contacto, a pesar de que ambos grupos vieron al mismo sitio Cerro Baúl como una huaca, la que únicamente los wari controlaron. Tampoco había intercambio de bienes, sugiriendo un aislamiento social al igual que espacial. Se describe la contemporaneidad de dos tradiciones tiwanaku marcadas por los estilos ceramográficos Omo y Chen Chen, que antes se consideraban fases secuenciales. Finalmente, se confirma que, al fin del Horizonte Medio, la gente wari abandonó la región, mientras que los de la tradición Tiwanaku se dispersaron en grupos menores desplazándose a sitios alejados y defendibles al comienzo de los tiempos conflictivos del Periodo Intermedio Tardío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).