Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI

Descripción del Articulo

La construcción sostenible ha llegado al mundo como la única solución para disminuir los impactos negativos medioambientales que genera el sector construcción. La sostenibilidad contribuye positivamente en la eficiencia de una vivienda tanto desde la construcción de esta, por la optimización de mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pflucker Suarez, Camila Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Viviendas-Perú
Viviendas--Diseño de estructuras
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_d4307dbad5d7b58d46dbbc84e60c6c44
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196698
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejia Ticona, Victor RamiroMartuccelli Casanova, Elio MiguelPflucker Suarez, Camila Marcela2024-01-19T19:33:14Z2024-01-19T19:33:14Z20212024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26855La construcción sostenible ha llegado al mundo como la única solución para disminuir los impactos negativos medioambientales que genera el sector construcción. La sostenibilidad contribuye positivamente en la eficiencia de una vivienda tanto desde la construcción de esta, por la optimización de materiales y transporte; como en su funcionalidad, gracias a sistemas de ahorro y principalmente a estrategias de diseño que tengan como objetivo brindar un mayor confort a los usuarios y no generar un impacto negativo en su contexto. En el Perú, actualmente existe un gran déficit de vivienda y en muchas zonas aún se vive con mucha precariedad, por lo que es imperativo promover la construcción de viviendas sostenibles. Así, estas podrán brindar un hogar eficiente a las personas que lo habiten, además de generar un aporte al mundo construyendo sin contaminar el medio ambiente y generando un mayor rendimiento de la inversión. La presente investigación analiza los criterios y medidas sostenibles en tres proyectos de vivienda multifamiliar en el Perú desde diferentes certificaciones y sistemas de evaluación. El objetivo de la investigación es entender cómo desde la construcción sostenible resulta posible disminuir el impacto ambiental de la construcción e identificar las diferentes estrategias que pueden comenzar a generar cambios benéficos al medio ambiente.Sustainable construction has come to the world as the only solution to reduce the negative environmental impacts generated by the construction sector. Sustainability contributes positively to the efficiency of a home both from its construction, through the optimization of materials and transportation; as in its function, thanks to savings systems and mainly to design strategies that aim to provide greater comfort to users and not generate a negative impact on their context. In Peru, there is currently a large housing deficit and in many areas there is still a lot of precariousness, so it is imperative to promote the construction of sustainable housing. Thus, they will be able to provide an efficient home to the people who inhabit it, in addition to generating a report to the world by building without polluting the environment and generating a higher return on investment. This research analyzes the sustainable criteria and measures in three multi-family housing projects in Peru from different certifications and evaluation systems. The objective of the research is to understand how from sustainable construction it is possible to reduce the environmental impact of construction and to identify the different strategies that can begin to generate beneficial changes to the environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura--Viviendas-PerúViviendas--Diseño de estructurasConstrucción sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura1055660408274225https://orcid.org/0000-0003-0140-2274https://orcid.org/0000-0003-3823-066473076543731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196698oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1966982025-04-25 16:54:11.493http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI
title Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI
spellingShingle Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI
Pflucker Suarez, Camila Marcela
Arquitectura--Viviendas-Perú
Viviendas--Diseño de estructuras
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI
title_full Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI
title_fullStr Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI
title_full_unstemmed Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI
title_sort Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI
author Pflucker Suarez, Camila Marcela
author_facet Pflucker Suarez, Camila Marcela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejia Ticona, Victor Ramiro
Martuccelli Casanova, Elio Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pflucker Suarez, Camila Marcela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Viviendas-Perú
Viviendas--Diseño de estructuras
Construcción sostenible
topic Arquitectura--Viviendas-Perú
Viviendas--Diseño de estructuras
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La construcción sostenible ha llegado al mundo como la única solución para disminuir los impactos negativos medioambientales que genera el sector construcción. La sostenibilidad contribuye positivamente en la eficiencia de una vivienda tanto desde la construcción de esta, por la optimización de materiales y transporte; como en su funcionalidad, gracias a sistemas de ahorro y principalmente a estrategias de diseño que tengan como objetivo brindar un mayor confort a los usuarios y no generar un impacto negativo en su contexto. En el Perú, actualmente existe un gran déficit de vivienda y en muchas zonas aún se vive con mucha precariedad, por lo que es imperativo promover la construcción de viviendas sostenibles. Así, estas podrán brindar un hogar eficiente a las personas que lo habiten, además de generar un aporte al mundo construyendo sin contaminar el medio ambiente y generando un mayor rendimiento de la inversión. La presente investigación analiza los criterios y medidas sostenibles en tres proyectos de vivienda multifamiliar en el Perú desde diferentes certificaciones y sistemas de evaluación. El objetivo de la investigación es entender cómo desde la construcción sostenible resulta posible disminuir el impacto ambiental de la construcción e identificar las diferentes estrategias que pueden comenzar a generar cambios benéficos al medio ambiente.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T19:33:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T19:33:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26855
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26855
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639769833406464
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).