La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno

Descripción del Articulo

La marca país ha sido abordada por la academia como un fenómeno donde la construcción de la identidad nacional y la imagen externa de cada país responde a cánones y técnicas neoliberales. A raíz de la necesidad de explotar las ventajas comparativas de los países, surgen especialistas vinculados a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boyco Orams, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173637
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22265/21538
https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca país
España
Neoliberalismo
Nación
Identidad nacional
Campaña publicitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_d33f5bc559c082a9147f13a4d4c87c34
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173637
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Boyco Orams, Alejandro2020-07-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22265/21538https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.003La marca país ha sido abordada por la academia como un fenómeno donde la construcción de la identidad nacional y la imagen externa de cada país responde a cánones y técnicas neoliberales. A raíz de la necesidad de explotar las ventajas comparativas de los países, surgen especialistas vinculados a la publicidad y al marketing, expertos en convertir la imagen nacional en una marca exportable y comercializable, asegurando el éxito en ránkings internacionales. El caso de la Marca España demuestra que el gobierno mantiene una influencia activa en la campaña publicitaria y en la construcción neoliberal de la identidad nacional. Un análisis discursivo de la campaña audiovisual en el canal oficial de YouTube de la Marca España demuestra que el mensaje transmitido responde a los objetivos e ideología del gobierno de turno y cambia en el tiempo, mientras diversos procesos políticos redefinen los fines de la política gubernamental. Estos incluyen la superación de la crisis económica, el posicionamiento de España a nivel internacional, la influencia del Estado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la búsqueda de unidad interna frente a movimientos separatistas catalanes. La poca autonomía de la institución administrativa encargada de la Marca España, frente al partido de gobierno, explica la alta influencia estatal en la campaña publicitaria. La Marca España no es un proceso neutral: es utilizada como un brazo político e ideológico del gobierno para alcanzar sus fines.Nation branding has been studied in academia as a phenomenon where national identity construction and the external image of each country responds to neoliberal techniques. Following the need to exploit comparative advantages of each country, different specialists linked with publicity and marketing emerge and become experts in converting national identity into an exportable brand, assuring success in international rankings. The case of Spain’s nation brand proves how the government maintains an active influence in the publicity campaign and in the neoliberal construction of the national identity. A discursive analysis of the audio-visual campaign in the official YouTube channel of Spain’s nation brand proves that the message transmitted responds to the objectives and ideology of the ruling government and changes with time, while different political processes redefine the ends of the government’s policy. These processes include overcoming the economic crisis, positioning Spain in the international arena, Spain’s influence in the UN’s Security Council, and maintainingunity against the threat of independent movements in Cataluña. The low autonomy of the administrative institution in charge of Spain’s nation brand from the ruling party explains the high influence the government has in the publicity campaign. Spain’s nation brand is not a neutral process: it is used as one of the government’s political and ideological arms to reach its goals.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 17 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMarca paísEspañaNeoliberalismoNaciónIdentidad nacionalCampaña publicitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobiernoThe nation under neoliberalism: Spain’s Nation Brand as an ideological arm of the governmentinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173637oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736372024-06-05 14:39:37.057http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The nation under neoliberalism: Spain’s Nation Brand as an ideological arm of the government
title La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno
spellingShingle La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno
Boyco Orams, Alejandro
Marca país
España
Neoliberalismo
Nación
Identidad nacional
Campaña publicitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno
title_full La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno
title_fullStr La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno
title_full_unstemmed La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno
title_sort La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno
author Boyco Orams, Alejandro
author_facet Boyco Orams, Alejandro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Boyco Orams, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marca país
España
Neoliberalismo
Nación
Identidad nacional
Campaña publicitaria
topic Marca país
España
Neoliberalismo
Nación
Identidad nacional
Campaña publicitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La marca país ha sido abordada por la academia como un fenómeno donde la construcción de la identidad nacional y la imagen externa de cada país responde a cánones y técnicas neoliberales. A raíz de la necesidad de explotar las ventajas comparativas de los países, surgen especialistas vinculados a la publicidad y al marketing, expertos en convertir la imagen nacional en una marca exportable y comercializable, asegurando el éxito en ránkings internacionales. El caso de la Marca España demuestra que el gobierno mantiene una influencia activa en la campaña publicitaria y en la construcción neoliberal de la identidad nacional. Un análisis discursivo de la campaña audiovisual en el canal oficial de YouTube de la Marca España demuestra que el mensaje transmitido responde a los objetivos e ideología del gobierno de turno y cambia en el tiempo, mientras diversos procesos políticos redefinen los fines de la política gubernamental. Estos incluyen la superación de la crisis económica, el posicionamiento de España a nivel internacional, la influencia del Estado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la búsqueda de unidad interna frente a movimientos separatistas catalanes. La poca autonomía de la institución administrativa encargada de la Marca España, frente al partido de gobierno, explica la alta influencia estatal en la campaña publicitaria. La Marca España no es un proceso neutral: es utilizada como un brazo político e ideológico del gobierno para alcanzar sus fines.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22265/21538
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22265/21538
https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 17 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639370820878336
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).