Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
Descripción del Articulo
En el presente ensayo, realizaremos un análisis de la comunidad nacional propuesta en el marco del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú. Para lograr esto, en primer momento, presentaremos brevemente qué es el Proyecto Bicentenario. En un segundo momento, analizaremos los mandatos propu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173635 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22255/21529 https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto Bicentenario Cultural neoliberalismo Marca país Marca lugar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | En el presente ensayo, realizaremos un análisis de la comunidad nacional propuesta en el marco del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú. Para lograr esto, en primer momento, presentaremos brevemente qué es el Proyecto Bicentenario. En un segundo momento, analizaremos los mandatos propuestos desde este proyecto especial por parte del Gobierno central. Específicamente, las banderas valores y los momentos de celebración que propone el proyecto. En un tercer momento, nos proponemos analizar qué comunidad nacional se configura a partir de estos mandatos. Esto lo realizamos a partir del análisis de la confluencia de tres paradigmas de construcción de la comunidad nacional (modernista-clásico, poscolonial y branding) y el análisis de qué implica promover una comunidad de éxito que pretende configurar el Estado peruano. Finalmente, abordaremos una reflexión de las limitaciones de este proyecto y su propuesta de comunidad nacional. Para la elaboración del presente artículo, recurriremos a la revisión de normas legales del Estado peruano, la página web del Proyecto Bicentenario y algunas notas periodísticas que abordan la materia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).