Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?

Descripción del Articulo

En el presente ensayo, realizaremos un análisis de la comunidad nacional propuesta en el marco del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú. Para lograr esto, en primer momento, presentaremos brevemente qué es el Proyecto Bicentenario. En un segundo momento, analizaremos los mandatos propu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Contreras, Andrea, Navarro Trujillo, Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173635
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22255/21529
https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Bicentenario
Cultural neoliberalismo
Marca país
Marca lugar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_b35b3769545bbf08876abfa9a0a1c178
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173635
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejía Contreras, AndreaNavarro Trujillo, Diego2020-12-17T15:07:24Z2020-12-17T15:07:24Z2020-07-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22255/21529https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.001En el presente ensayo, realizaremos un análisis de la comunidad nacional propuesta en el marco del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú. Para lograr esto, en primer momento, presentaremos brevemente qué es el Proyecto Bicentenario. En un segundo momento, analizaremos los mandatos propuestos desde este proyecto especial por parte del Gobierno central. Específicamente, las banderas valores y los momentos de celebración que propone el proyecto. En un tercer momento, nos proponemos analizar qué comunidad nacional se configura a partir de estos mandatos. Esto lo realizamos a partir del análisis de la confluencia de tres paradigmas de construcción de la comunidad nacional (modernista-clásico, poscolonial y branding) y el análisis de qué implica promover una comunidad de éxito que pretende configurar el Estado peruano. Finalmente, abordaremos una reflexión de las limitaciones de este proyecto y su propuesta de comunidad nacional. Para la elaboración del presente artículo, recurriremos a la revisión de normas legales del Estado peruano, la página web del Proyecto Bicentenario y algunas notas periodísticas que abordan la materia.This essay proposes to analyze the national community within the framework of the Bicentennial Project of the Independence of Peru. To achieve this, at first, we will briefly present what is the Bicentennial Project. In a second part, we will analyze the mandates proposed from this special project by the central Government. Specifically, the flags of values and the moments of celebration proposed by the project. In the third part, we intend to analyze which national community is being configured from these mandates. This will be done from the analysis of the confluence of three paradigms of construction of the national community (modernist-classical, post-colonial and branding) and the analysis of what it implies to promote a successful community that aims to configure the peruvian State. Finally, we will reflect on the limitations of this project and its national community proposal. For the elaboration of the present article, we will make the revision of legal norms of the peruvian State, the web page of the Bicentennial Project and some journalistic notes that address the matter.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 17 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPProyecto BicentenarioCultural neoliberalismoMarca paísMarca lugarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?Bicentennial Project of the Independence of Peru: The branderization of the national community?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173635oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736352024-06-05 11:37:29.775http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Bicentennial Project of the Independence of Peru: The branderization of the national community?
title Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
spellingShingle Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
Mejía Contreras, Andrea
Proyecto Bicentenario
Cultural neoliberalismo
Marca país
Marca lugar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
title_full Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
title_fullStr Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
title_full_unstemmed Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
title_sort Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?
author Mejía Contreras, Andrea
author_facet Mejía Contreras, Andrea
Navarro Trujillo, Diego
author_role author
author2 Navarro Trujillo, Diego
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Contreras, Andrea
Navarro Trujillo, Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyecto Bicentenario
Cultural neoliberalismo
Marca país
Marca lugar
topic Proyecto Bicentenario
Cultural neoliberalismo
Marca país
Marca lugar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En el presente ensayo, realizaremos un análisis de la comunidad nacional propuesta en el marco del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú. Para lograr esto, en primer momento, presentaremos brevemente qué es el Proyecto Bicentenario. En un segundo momento, analizaremos los mandatos propuestos desde este proyecto especial por parte del Gobierno central. Específicamente, las banderas valores y los momentos de celebración que propone el proyecto. En un tercer momento, nos proponemos analizar qué comunidad nacional se configura a partir de estos mandatos. Esto lo realizamos a partir del análisis de la confluencia de tres paradigmas de construcción de la comunidad nacional (modernista-clásico, poscolonial y branding) y el análisis de qué implica promover una comunidad de éxito que pretende configurar el Estado peruano. Finalmente, abordaremos una reflexión de las limitaciones de este proyecto y su propuesta de comunidad nacional. Para la elaboración del presente artículo, recurriremos a la revisión de normas legales del Estado peruano, la página web del Proyecto Bicentenario y algunas notas periodísticas que abordan la materia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:07:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:07:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22255/21529
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22255/21529
https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 17 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638998595272704
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).