La nación en tiempos neoliberales: la Marca España como brazo ideológico del gobierno

Descripción del Articulo

La marca país ha sido abordada por la academia como un fenómeno donde la construcción de la identidad nacional y la imagen externa de cada país responde a cánones y técnicas neoliberales. A raíz de la necesidad de explotar las ventajas comparativas de los países, surgen especialistas vinculados a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boyco Orams, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173637
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22265/21538
https://doi.org/10.18800/anthropia.2020.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca país
España
Neoliberalismo
Nación
Identidad nacional
Campaña publicitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La marca país ha sido abordada por la academia como un fenómeno donde la construcción de la identidad nacional y la imagen externa de cada país responde a cánones y técnicas neoliberales. A raíz de la necesidad de explotar las ventajas comparativas de los países, surgen especialistas vinculados a la publicidad y al marketing, expertos en convertir la imagen nacional en una marca exportable y comercializable, asegurando el éxito en ránkings internacionales. El caso de la Marca España demuestra que el gobierno mantiene una influencia activa en la campaña publicitaria y en la construcción neoliberal de la identidad nacional. Un análisis discursivo de la campaña audiovisual en el canal oficial de YouTube de la Marca España demuestra que el mensaje transmitido responde a los objetivos e ideología del gobierno de turno y cambia en el tiempo, mientras diversos procesos políticos redefinen los fines de la política gubernamental. Estos incluyen la superación de la crisis económica, el posicionamiento de España a nivel internacional, la influencia del Estado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la búsqueda de unidad interna frente a movimientos separatistas catalanes. La poca autonomía de la institución administrativa encargada de la Marca España, frente al partido de gobierno, explica la alta influencia estatal en la campaña publicitaria. La Marca España no es un proceso neutral: es utilizada como un brazo político e ideológico del gobierno para alcanzar sus fines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).