Planeamiento estratégico Refinería del Norte S.A. 2015-2020
Descripción del Articulo
El plan estratégico de “Refinería del Norte” 2015-2020, plantea como objetivos a largo plazo dos grandes retos para su gestión: modernizar su complejo industrial y retornar a todas las fases del negocio petrolero, en particular a la exploración y explotación de crudo, de esa forma garantizará la seg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del petróleo--Perú Combustibles--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El plan estratégico de “Refinería del Norte” 2015-2020, plantea como objetivos a largo plazo dos grandes retos para su gestión: modernizar su complejo industrial y retornar a todas las fases del negocio petrolero, en particular a la exploración y explotación de crudo, de esa forma garantizará la seguridad energética del país tal como lo hace el resto de las naciones con producción petrolera que invierten, desarrollan y fortalecen sus empresas estatales de hidrocarburos. El retorno a la explotación de petróleo constituye un paso fundamental para la integración vertical, implicaría acceso a la renta petrolera en un plazo relativamente corto, lo que representa un claro beneficio para la rentabilidad y fortalecimiento de Refinería del Norte. El impacto que tendrá Refinería del Norte al modernizar su planta y producir combustibles con bajo contenido de azufre (50 ppm) contribuirá a preservar la calidad del aire y mejorar la salud pública ayudando a reducir la frecuencia de las enfermedades respiratorias disminuyendo los gastos por salud y atención hospitalaria de los peruanos, asimismo generará múltiples beneficios económicos para el país y asegurará la producción y abastecimiento de combustibles nacionales disminuyendo las importaciones, por lo tanto la inversión para modernizar el complejo refinero que asciende aproximadamente a los US $ 3500 millones de dólares rebasan los costos de inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).