Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia

Descripción del Articulo

El sector de Petróleo en Colombia, es uno de los que mayor impacto presenta en la economía Colombiana, no solamente por el volumen de empleo que se genera alrededor del mismo y el desarrollo de las diferentes industrias que hacen parte del sector, sino por la inversión extrajera que ayuda a potencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lacombe V, Lina Patricia, Rodríguez C, Azucena, Trujillo C, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del petróleo -- Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector de Petróleo en Colombia, es uno de los que mayor impacto presenta en la economía Colombiana, no solamente por el volumen de empleo que se genera alrededor del mismo y el desarrollo de las diferentes industrias que hacen parte del sector, sino por la inversión extrajera que ayuda a potencializar el desarrollo del sector con nuevas tecnologías, la generación de regalías e ingresos corrientes para el Gobierno Nacional. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que este es un sector con mucha proyección y crecimiento, donde se pueden mejorar los aspectos que hacen menos competitivo al país en relación con otros países petroleros y no petroleros como el nuestro. Se elabora un análisis para realizar una formulación estratégica que permita alcanzar la visión definida para el 2024. Así mismo, en la etapa de implementación se ejecutan las estrategias retenidas en la primera etapa, sobre la que se realiza evaluación y control, durante todo el proceso con el fin de monitorear las etapas secuenciales mediante la utilización del tablero de control para realizar el seguimiento respectivo de los objetivos de corto plazo. Mediante la utilización del proceso estratégico se pretende aprovechar las fortalezas y oportunidades como la ubicación geográfica del país, estabilidad política, disposición de recursos y reformas en las leyes asociadas a los procesos de exploración y explotación de petróleo y tomar acciones para evitar que las debilidades y amenazas como son las relacionadas principalmente a la dinámica de inversión que depende directamente del mejoramiento en la seguridad de las operaciones, los procesos de consulta previa asociados a las comunidades impactadas por el desarrollo de los proyectos de explotación y exploración que se ejecutan en el sector, la prevención de los bloqueos a las actividades petroleras, el mejoramiento de los sistemas de transporte del petróleo, así como la reducción de las restricciones y demoras en las licencias ambientales que impacta el paso de la situación actual a la situación futura planteada en la visión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).