Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia

Descripción del Articulo

El sector de Petróleo en Colombia, es uno de los que mayor impacto presenta en la economía Colombiana, no solamente por el volumen de empleo que se genera alrededor del mismo y el desarrollo de las diferentes industrias que hacen parte del sector, sino por la inversión extrajera que ayuda a potencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lacombe V, Lina Patricia, Rodríguez C, Azucena, Trujillo C, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del petróleo -- Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5844fbc91ee13a051e6c08e814b6f9ff
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142707
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia
title Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia
Lacombe V, Lina Patricia
Industria del petróleo -- Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia
title_full Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia
author Lacombe V, Lina Patricia
author_facet Lacombe V, Lina Patricia
Rodríguez C, Azucena
Trujillo C, Juan Carlos
author_role author
author2 Rodríguez C, Azucena
Trujillo C, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saba de Andrea, Daniel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lacombe V, Lina Patricia
Rodríguez C, Azucena
Trujillo C, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria del petróleo -- Colombia
Planificación estratégica
topic Industria del petróleo -- Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector de Petróleo en Colombia, es uno de los que mayor impacto presenta en la economía Colombiana, no solamente por el volumen de empleo que se genera alrededor del mismo y el desarrollo de las diferentes industrias que hacen parte del sector, sino por la inversión extrajera que ayuda a potencializar el desarrollo del sector con nuevas tecnologías, la generación de regalías e ingresos corrientes para el Gobierno Nacional. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que este es un sector con mucha proyección y crecimiento, donde se pueden mejorar los aspectos que hacen menos competitivo al país en relación con otros países petroleros y no petroleros como el nuestro. Se elabora un análisis para realizar una formulación estratégica que permita alcanzar la visión definida para el 2024. Así mismo, en la etapa de implementación se ejecutan las estrategias retenidas en la primera etapa, sobre la que se realiza evaluación y control, durante todo el proceso con el fin de monitorear las etapas secuenciales mediante la utilización del tablero de control para realizar el seguimiento respectivo de los objetivos de corto plazo. Mediante la utilización del proceso estratégico se pretende aprovechar las fortalezas y oportunidades como la ubicación geográfica del país, estabilidad política, disposición de recursos y reformas en las leyes asociadas a los procesos de exploración y explotación de petróleo y tomar acciones para evitar que las debilidades y amenazas como son las relacionadas principalmente a la dinámica de inversión que depende directamente del mejoramiento en la seguridad de las operaciones, los procesos de consulta previa asociados a las comunidades impactadas por el desarrollo de los proyectos de explotación y exploración que se ejecutan en el sector, la prevención de los bloqueos a las actividades petroleras, el mejoramiento de los sistemas de transporte del petróleo, así como la reducción de las restricciones y demoras en las licencias ambientales que impacta el paso de la situación actual a la situación futura planteada en la visión
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-09T21:30:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-09T21:30:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7739
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7739
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639220527431680
spelling Saba de Andrea, Daniel AntonioLacombe V, Lina PatriciaRodríguez C, AzucenaTrujillo C, Juan Carlos2017-02-09T21:30:23Z2017-02-09T21:30:23Z20142017-02-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/7739El sector de Petróleo en Colombia, es uno de los que mayor impacto presenta en la economía Colombiana, no solamente por el volumen de empleo que se genera alrededor del mismo y el desarrollo de las diferentes industrias que hacen parte del sector, sino por la inversión extrajera que ayuda a potencializar el desarrollo del sector con nuevas tecnologías, la generación de regalías e ingresos corrientes para el Gobierno Nacional. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que este es un sector con mucha proyección y crecimiento, donde se pueden mejorar los aspectos que hacen menos competitivo al país en relación con otros países petroleros y no petroleros como el nuestro. Se elabora un análisis para realizar una formulación estratégica que permita alcanzar la visión definida para el 2024. Así mismo, en la etapa de implementación se ejecutan las estrategias retenidas en la primera etapa, sobre la que se realiza evaluación y control, durante todo el proceso con el fin de monitorear las etapas secuenciales mediante la utilización del tablero de control para realizar el seguimiento respectivo de los objetivos de corto plazo. Mediante la utilización del proceso estratégico se pretende aprovechar las fortalezas y oportunidades como la ubicación geográfica del país, estabilidad política, disposición de recursos y reformas en las leyes asociadas a los procesos de exploración y explotación de petróleo y tomar acciones para evitar que las debilidades y amenazas como son las relacionadas principalmente a la dinámica de inversión que depende directamente del mejoramiento en la seguridad de las operaciones, los procesos de consulta previa asociados a las comunidades impactadas por el desarrollo de los proyectos de explotación y exploración que se ejecutan en el sector, la prevención de los bloqueos a las actividades petroleras, el mejoramiento de los sistemas de transporte del petróleo, así como la reducción de las restricciones y demoras en las licencias ambientales que impacta el paso de la situación actual a la situación futura planteada en la visiónThe hydrocarbon industry in Colombia, is one of the greatest impact on the Colombian economy has not only the volume of employment generated around it and the development of different industries that are part of the sector, but by the foreign investment that helps to potentiate the development of the sector with new technologies, generating royalties and revenue streams generated by the national government. Therefore, and considering that this is a sector with a lot of projection and growth, which can improve the aspects that make the country less competitive relative to other oil and non-oil countries like ours. An analysis is made for a strategic set that achieves the vision for 2024. Also, in the implementation stage strategies retained in the first stage, on which the evaluation and control is performed throughout the process in order to monitor the sequential steps using the control panel to track run corresponding to the short-term objectives. By using the strategic process is to exploit the strengths and opportunities as the country's geographical location, political stability, availability of resources and reforms in the laws associated with the processes of exploration and exploitation of oil and take action to prevent the weaknesses and threats are mainly related to the dynamics of investment reporting directly to the improvement in the safety of operations , the consultation process associated with the communities impacted by the development of upstream and downstream projects running in the sector, preventing blockages to petroleum activities , improving transportation systems oil and reducing restrictions and delays in environmental licenses that hits the passage of the current situation to the future situation described in the visionspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria del petróleo -- ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142707oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1427072024-06-10 10:55:07.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).