Génesis y causas de la independencia Huamanga 1786-1800
Descripción del Articulo
Con proximidad a la celebración del bicentenario que conmemorará el triunfo de los patriotas y el fin de la administración virreinal en América, este artículo aborda la génesis y las causas de la Independencia en Huamanga. Consideramos que el germen de la independencia fue el establecimiento de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179734 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ayacucho Reformas borbónicas Génesis Causas Independencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Con proximidad a la celebración del bicentenario que conmemorará el triunfo de los patriotas y el fin de la administración virreinal en América, este artículo aborda la génesis y las causas de la Independencia en Huamanga. Consideramos que el germen de la independencia fue el establecimiento de las Reformas Borbónicas del siglo XVIII y la crisis económica. Las reformas al pretender centralizar el poder y lograr los mejores beneficios económicos resquebrajó un antiguo sistema de vida basado en alianzas, privilegios y corrupción entre los indígenas, mestizos, criollos y peninsulares. Asimismo, la crisis económica ocasionada por la sequía y el libre comercio motivaron los primeros levantamientos. En 1795 la ciudad, de Huamanga se hallaba abarrotada de pasquines y en 1800 alborotada en rechazo a la administración borbónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).