Las asociaciones seglares de la ciudad de México ante el reformismo borbón

Descripción del Articulo

La presente ponencia versa sobre la situación de las asociaciones seglares de la capital novohispana (cofradías, terceras órdenes, congregaciones y hermandades) ante las reformas propias del período borbón que se enfocaron en controlarlas y mejorar su administración. Partimos de una crítica a la his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar García, Carolina Y.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133563
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/133563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cofradías
Hermandades
Reformas Borbónicas
Corporaciones
Resistencia
Adaptación
Feligrasía
Fraternity
Ciudad de México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La presente ponencia versa sobre la situación de las asociaciones seglares de la capital novohispana (cofradías, terceras órdenes, congregaciones y hermandades) ante las reformas propias del período borbón que se enfocaron en controlarlas y mejorar su administración. Partimos de una crítica a la historiografía mexicana que ha estudiado el tema a partir de observar las reformas borbónicas como causa de la aparente extinción de este tipo de asociaciones, haciendo hincapié en los estudios revisionistas que apuntan a que estas corporaciones no desaparecieron en su totalidad, sino que hicieron uso de determinados mecanismos de resistencia o bien de adaptación que les permitieron subsistir hasta bien entrado el siglo XIX, contraponiéndose así a la idea de su extinción. Nos centraremos en específico en el devenir de algunas corporaciones seglares de la ciudad de México y su postura ante los dictados borbónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).