Documento 7: Energía, recursos hídricos y medio ambiente

Descripción del Articulo

Continuando con el esfuerzo iniciado hace más de cuatro años destinado a proponer formas y mecanismos de mejorar nuestras relaciones bilaterales, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uriarte,Ana Lya, Claro,Edmundo, Gamio,Pedro, Bièvre, Bert de
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/71456
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/71456
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-20-3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Política energética
Energía renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Continuando con el esfuerzo iniciado hace más de cuatro años destinado a proponer formas y mecanismos de mejorar nuestras relaciones bilaterales, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), presentamos en esta oportunidad el séptimo documento de trabajo del Proyecto Generación de Diálogo Perú-Chile, referido a las posibilidades de cooperación entre ambos países, en el ámbito de la energía, recursos hídricos y medio ambiente. Para tal efecto, se ha reunido a un conjunto de expertos nacionales de ambos países, algunos de los cuales han desempeñado importantes funciones públicas en la materia. Nos referimos a Ana Lya Uriarte, con el artículo “Medio Ambiente y Energía: Una Relación Dinámica”; Pedro Gamio con “Política Energética y Energías Renovables. Perspectiva Comparada entre Perú y Chile”; Edmundo Claro, “Elementos a considerar en la Integración Eléctrica entre Perú y Chile”; y, Bert de Bièvre, Luis Acosta y Miguel Saravia, con su estudio conjunto “Reflexiones para Construir una Cooperación Bilateral en Materia de Gestión del Agua”. Se trata de cuatro estudios que no solo analizan la situación de estos recursos en ambos países, sino que también nos presentan diversas alternativas de colaboración y cooperación entre el Perú y Chile, tanto en el campo de las energías renovables como de la electricidad y del agua. De esta manera, las instituciones participantes, esperan seguir contribuyendo a la construcción de una relación vecinal positiva y mutuamente beneficiosa, aportando ideas y propuestas que puedan servir a la formulación de políticas públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).