Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo
Descripción del Articulo
La industria del turismo en el ámbito mundial contribuyó en el 2017 con US$8.3 billones (10.4% del producto bruto interno global) y generó 313 millones de empleos, que equivale a uno de cada 10 empleos en el planeta, además las llegadas internacionales ascendieron a 1,323 millones (18% del total de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165949 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_ce30f4bdf5669be876f31b6dba214357 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165949 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo |
title |
Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo Arce Jesús, Jorge Enrique Turismo--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo |
title_full |
Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo |
title_sort |
Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivo |
author |
Arce Jesús, Jorge Enrique |
author_facet |
Arce Jesús, Jorge Enrique Jara Padilla, Adriana Alexandra Montero Medina, Angie Stephanie |
author_role |
author |
author2 |
Jara Padilla, Adriana Alexandra Montero Medina, Angie Stephanie |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carpio Castro, Luis Alfonso del |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Jesús, Jorge Enrique Jara Padilla, Adriana Alexandra Montero Medina, Angie Stephanie |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Turismo--Perú Planificación estratégica |
topic |
Turismo--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La industria del turismo en el ámbito mundial contribuyó en el 2017 con US$8.3 billones (10.4% del producto bruto interno global) y generó 313 millones de empleos, que equivale a uno de cada 10 empleos en el planeta, además las llegadas internacionales ascendieron a 1,323 millones (18% del total de habitantes en el mundo). En Perú, el turismo receptivo contribuyó con US$4,573 millones y generó 1.3 millones de empleo en el mismo periodo (7.4% de la población económicamente activa), además la llegada de turistas ha ascendido a 4 millones con un crecimiento promedio de 7.2% en los últimos cinco años. Respecto al mundo, Perú capta el 0.3% de turistas internacionales, lo que demuestra una oportunidad para crecer en participación de mercado y por tanto, mejorar la oferta para atraer mayor número de turistas internacionales. Machu Picchu recibió un millón de turistas en el 2017, en tanto Chichén Itzá (México) y la Torre Eiffel (Francia) fueron visitadas por 2 y 7 millones de turistas respectivamente; cifras que refuerzan la oportunidad de ganar participación mediante mayor número de turistas. Se identificó a EE. UU., China, y Brasil como los principales países emisores de turistas al Perú, considerando el gasto promedio (mayor a US$1,000) y el número de turistas de estos tres países que visita el mundo. El Perú tiene grandes reconocimientos en el ámbito mundial como: mejor destino culinario del mundo, mejor destino cultural, destino top mundial, patrimonio mundial de la UNESCO, entre otros; destacando como país biodiverso a escala cultural, de recursos naturales y gastronomía, es decir una fortaleza para aprovechar ante las oportunidades y amenazas del país. Además, a través de la integración de clústeres nacionales, una mayor inversión pública, privada, y de asociaciones público-privadas (APP), acompañados de estrategias para desarrollar, potenciar, y mejorar los productos turísticos e incrementar la participación de mercado; se espera que esta industria duplique sus ingresos, el empleo, la inversión anual pública, privada, y mixta en los próximos 10 años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T20:26:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T20:26:43Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12678 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12678 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639388692807680 |
spelling |
Carpio Castro, Luis Alfonso delArce Jesús, Jorge EnriqueJara Padilla, Adriana AlexandraMontero Medina, Angie Stephanie2018-09-20T20:26:43Z2018-09-20T20:26:43Z20182018-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/12678La industria del turismo en el ámbito mundial contribuyó en el 2017 con US$8.3 billones (10.4% del producto bruto interno global) y generó 313 millones de empleos, que equivale a uno de cada 10 empleos en el planeta, además las llegadas internacionales ascendieron a 1,323 millones (18% del total de habitantes en el mundo). En Perú, el turismo receptivo contribuyó con US$4,573 millones y generó 1.3 millones de empleo en el mismo periodo (7.4% de la población económicamente activa), además la llegada de turistas ha ascendido a 4 millones con un crecimiento promedio de 7.2% en los últimos cinco años. Respecto al mundo, Perú capta el 0.3% de turistas internacionales, lo que demuestra una oportunidad para crecer en participación de mercado y por tanto, mejorar la oferta para atraer mayor número de turistas internacionales. Machu Picchu recibió un millón de turistas en el 2017, en tanto Chichén Itzá (México) y la Torre Eiffel (Francia) fueron visitadas por 2 y 7 millones de turistas respectivamente; cifras que refuerzan la oportunidad de ganar participación mediante mayor número de turistas. Se identificó a EE. UU., China, y Brasil como los principales países emisores de turistas al Perú, considerando el gasto promedio (mayor a US$1,000) y el número de turistas de estos tres países que visita el mundo. El Perú tiene grandes reconocimientos en el ámbito mundial como: mejor destino culinario del mundo, mejor destino cultural, destino top mundial, patrimonio mundial de la UNESCO, entre otros; destacando como país biodiverso a escala cultural, de recursos naturales y gastronomía, es decir una fortaleza para aprovechar ante las oportunidades y amenazas del país. Además, a través de la integración de clústeres nacionales, una mayor inversión pública, privada, y de asociaciones público-privadas (APP), acompañados de estrategias para desarrollar, potenciar, y mejorar los productos turísticos e incrementar la participación de mercado; se espera que esta industria duplique sus ingresos, el empleo, la inversión anual pública, privada, y mixta en los próximos 10 años.The tourism industry worldwide contributed in 2017 with US$8.3 trillion (10.4% of the global GDP) and generated 313 million jobs, equivalent to one in 10 jobs on the planet, furthermore, international arrivals closed at 1,323 million in 2017 (18% of the total population in the world). In Peru, incoming tourism contributed US$4,573 million and generated 1.3 million jobs in 2017 (7.4% of the economically active population), in addition, the arrival of tourists has amounted to 4 million with an average growth of 7.2% in the last five years. Peru received 0.3% of international tourists, which shows an opportunity to grow in market share and therefore improve the offer to attract a greater number of international tourists. Machu Picchu received one million tourists in 2017, while Chichén Itzá (Mexico) and the Eiffel Tower (France) were visited by 2 and 7 million tourists, respectively; figures that reinforce the opportunity to gain participation through a greater number of tourists. The United States, China, and Brazil were identified as the main countries that send tourists to Peru, taking into account the average spending (more than US$1,000) and the number of tourists from these three countries that visit the world. Peru has great worldwide recognition as: best culinary destination in the world, best cultural destination, world top destination, UNESCO world heritage, among others; highlighting as a biodiverse country on a cultural scale, natural resources and gastronomy, that is, a strength to take advantage of our opportunities and threats. In addition, through the integration of national clusters, greater public and private investment and public-private partnerships (PPP), accompanied by strategies to develop, enhance and improve tourism products and increase market share; it is expected that this industry will double its income, employment, annual public, private, and mixed investment in the next 10 years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la industria del turismo receptivoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165949oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659492024-06-10 10:54:23.35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).